DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

domingo, 5 de octubre de 2025

Doctorados Honoris Causa otorgados a Personas Sin Título Universitario

 #insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Sin memoria no hay Victoria!

Recientemente el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela recibió un Doctorado Honoris Causa que trajo un poco de críticas positivas como detractoras, sin embargo las aguas bajaron a su cause normal cuando se entendió que tal reconocimiento se realizó por los aportes que ha realizado en cuanto a Defensa Nacional, y que nadie más tiene la suficiencia y autoridad moral para tal conferimiento que la Universidad Militar de Venezuela, que examinando o valorando la propuesta decide dar tal título a quien con honor y mérito le corresponde.

El rector de la UMBV, Omar Enrique Pérez La Rosa, fundamentó el reconocimiento en la vocación patriótica del jefe de Estado, quien ha sostenido que la seguridad de la nación solo puede consolidarse en un ambiente de paz.

Se destacó que el presidente Maduro es un estratega visionario, líder y guía fundamental para el destino de la nación, debido a que no solo ha enfrentado sanciones económicas y políticas unilaterales impuestas por potencias extranjeras, sino que a su vez ha enfrentado una «guerra cognitiva multiespectral», pero con fuerza aguerrida sus decisiones han sido certeras. “El jefe de Estado es el faro cognitivo que guía de forma segura el proceso revolucionario y rumbo de la nación”.

El presidente expresó lo siguiente: "Es un honor inmenso recibir de manos militares un título honorable. Nunca había aceptado en mi vida como constituyente, diputado, canciller y presidente, jamás en ningún lugar de Venezuela o del mundo donde he ido había aceptado un reconocimiento de esta características... Pero cuando se me planteó recibir un Doctorado de Honoris Causa en materia de seguridad, defensa y lucha por nuestra soberanía de la Universidad Militar Bolivariana, no lo dudé".

En ese sentido y para dar un aporte a lo planteado anteriormente se presenta un listado de Doctorados Honoris Causa otorgados a Personas Sin Título Universitario

Mujeres Venezolanas

1. María Rodríguez, "La Sirena de Cumaná"
   · Nacimiento/Fallecimiento: 22 de julio de 1924 - 30 de septiembre de 2014.
   · Formación: Sin título universitario. Cultora popular y maestra empírica del folclor.
   · Contribución: Máxima exponente del joropo oriental y el galerón. Declarada Patrimonio Cultural Viviente de Sucre. Durante más de 30 años, se dedicó a rescatar, enseñar y difundir el folclor sucrense desde la Universidad de Oriente, llevando la cultura venezolana a escenarios internacionales. Autora de canciones emblemáticas como "La Oración del Tabaco".
   · Honoris Causa: Universidad de Oriente (UDO).

2. Ana Lucía García, "La India" (Magdalena Sánchez)
   · Nacimiento/Fallecimiento: 11 de noviembre de 1929 - 23 de diciembre de 2010.
   · Formación: Sin título universitario. Cultora popular.
   · Contribución: Leyenda de la música oriental venezolana, intérprete magistral del culo e' puya y la gaita de tambora. Conocida como "La Reina del Culo e' PuyA".
   · Honoris Causa: Universidad de Oriente (UDO), 2009.

3. María Rodríguez, "La Niña María"
   · Nacimiento/Fallecimiento: Aproximadamente década de 1930 - 9 de enero de 2023.
   · Formación: Sin título universitario. Vendedora popular.
   · Contribución: Icono de la cultura popular de Maracay, conocida por su característico pregón "¡Llévelo caliente, caliente!" vendiendo café y pastelitos en el Mercado de Maracay por más de 50 años. Se convirtió en un símbolo de identidad y resiliencia.
   · Honoris Causa: Universidad Central de Venezuela (UCV), extensión Maracay, 2022.

4. Marta Millán
   · Nacimiento/Fallecimiento: 21 de octubre de 1932 - 2 de mayo de 2022.
   · Formación: Sin título universitario. Artesana y cultora popular.
   · Contribución: Creadora de la muñeca de trapo "La Marión", un símbolo artesanal y cultural del estado Guárico. Dedicó su vida a preservar y enseñar esta tradición.
   · Honoris Causa: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), 2017.

Hombres Venezolanos

1. Gervasio «Gervis» Martínez
   · Nacimiento/Fallecimiento: 10 de octubre de 1946 - 2 de septiembre de 2021.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Periodista y cronista deportivo emblemático, "La Voz del Decreto".
   · Honoris Causa: Universidad de Oriente (UDO), 2017.

2. Cruz Quinal (Cruz Felipe Ramón Zurita)
   · Nacimiento/Fallecimiento: 1922 - 1998.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Guardián del "canto recio" llanero.
   · Honoris Causa: Universidad de Oriente (UDO) y UNELLEZ.

3. Simón Díaz ("Tío Simón")
   · Nacimiento/Fallecimiento: 8 de agosto de 1928 - 19 de febrero de 2014.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Máximo exponente de la tonada llanera.
   · Honoris Causa: Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).

4. Amado Lovera ("Uña de Oro")
   · Nacimiento/Fallecimiento: 9 de septiembre de 1941 - 4 de septiembre de 2013.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Virtuoso del arpa llanera.
   · Honoris Causa: UNELLEZ, 2011.

5. Juan Félix Sánchez
   · Nacimiento/Fallecimiento: 26 de noviembre de 1900 - 18 de abril de 1997.
   · Formación: Sin estudios formales.
   · Contribución: Creador de una obra artística única en los Andes.
   · Honoris Causa: Universidad de Los Andes (ULA), 1991.

6. Luis Zambrano ("El Tecnólogo del Pueblo")
   · Nacimiento: 1946.
   · Formación: Solo 4to grado de primaria.
   · Contribución: Inventor autodidacta.
   · Honoris Causa: Universidad de Los Andes (ULA), 2007.

7. Pedro Elías Gutiérrez
   · Nacimiento/Fallecimiento: 14 de marzo de 1870 - 31 de mayo de 1954.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Compositor de la música de "Alma Llanera".
   · Honoris Causa: Universidad Central de Venezuela (UCV), 1947.

8. Benito Quintero
   · Nacimiento/Fallecimiento: 21 de marzo de 1933 - 20 de agosto de 2022.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Gaitero emblemático.
   · Honoris Causa: Universidad del Zulia (LUZ).

9. Ángel María Párraga Lárez
   · Nacimiento/Fallecimiento: 24 de octubre de 1916 - 24 de septiembre de 1976.
   · Formación: Solo educación básica.
   · Contribución: Poeta popular.
   · Honoris Causa: Universidad de Carabobo (post mórtem).

10. Nicolás Maduro Moros
    · Nacimiento: 23 de noviembre de 1962.
    · Formación: No completó estudios universitarios.
    · Contribución: Reconocido por su trayectoria política y liderazgo en defensa de la nación.
    · Honoris Causa: Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).

Figuras Internacionales: Mujeres

1. Mama Maggie (Maggie Gobran)
   · Nacimiento: 1949.
   · Formación: Sin título universitario relevante para su labor.
   · Contribución: Conocida como la "Madre Teresa de El Cairo", dedica su vida a servir a niños en extrema pobreza en Egipto.
   · Honoris Causa: Universidad de Asbury
(USA).

Personajes internacionales: Hombres

1. Gabriel García Márquez
   · Nacimiento/Fallecimiento: 6 de marzo de 1927 - 17 de abril de 2014.
   · Formación: Abandonó la carrera de derecho.
   · Contribución: Nobel de Literatura, máximo exponente del realismo mágico.
   · Honoris Causa: Universidad de Columbia, entre otras.

2. Winston Churchill
   · Nacimiento/Fallecimiento: 30 de noviembre de 1874 - 24 de enero de 1965.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
   · Honoris Causa: Múltiples universidades.

3. Bob Dylan
   · Nacimiento: 24 de mayo de 1941.
   · Formación: Abandonó la Universidad de Minnesota.
   · Contribución: Icono musical y poeta.
   · Honoris Causa: Universidad de Princeton, Universidad de St. Andrews.

4. Michael Faraday
   · Nacimiento/Fallecimiento: 22 de septiembre de 1791 - 25 de agosto de 1867.
   · Formación: Autodidacta, aprendiz de encuadernador.
   · Contribución: Padre del electromagnetismo y la electroquímica.
   · Honoris Causa: Universidad de Oxford.

5. Thomas Alva Edison
   · Nacimiento/Fallecimiento: 11 de febrero de 1847 - 18 de octubre de 1931.
   · Formación: Autodidacta, con pocos meses de educación formal.
   · Contribución: Inventor de la bombilla, el fonógrafo y más de mil patentes.
   · Honoris Causa: Union College, 1916.

6. Hermanos Wright (Orville y Wilbur)
   · Nacimiento/Fallecimiento: Orville (1871-1948), Wilbur (1867-1912).
   · Formación: Ninguno fue a la universidad.
   · Contribución: Realizaron el primer vuelo controlado de un avión.
   · Honoris Causa: Universidad de Harvard, Universidad de Cincinnati.

7. Srinivasa Ramanujan
   · Nacimiento/Fallecimiento: 22 de diciembre de 1887 - 26 de abril de 1920.
   · Formación: Autodidacta, sin educación universitaria formal.
   · Contribución: Genio matemático con contribuciones extraordinarias a la teoría de números.
   · Honoris Causa: Reconocido por la Royal Society.

8. José Mujica ("Pepe Mujica")
   · Nacimiento: 20 de mayo de 1935.
   · Formación: Sin título universitario.
   · Contribución: Expresidente de Uruguay, símbolo de humildad y servicio.
   · Honoris Causa: Universidad de Chile, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

9. Steve Jobs
   · Nacimiento/Fallecimiento: 24 de febrero de 1955 - 5 de octubre de 2011.
   · Formación: Abandonó Reed College después de un semestre.
   · Contribución: Cofundador de Apple Inc., pionero de la revolución tecnológica.
   · Honoris Causa: Universidad de Stanford, 2005.

10. Bill Gates
    · Nacimiento: 28 de octubre de 1955.
    · Formación: Abandonó la Universidad de Harvard.
    · Contribución: Cofundador de Microsoft y filántropo global.
    · Honoris Causa: Universidad de Harvard, 2007.

Conclusión Final:

Estos hombres y mujeres reafirman que las contribuciones más profundas a la cultura, la ciencia, la sociedad y defensa de la patria surgen del talento, la dedicación y la visión, independientemente de los títulos académicos formales.

Se refleja con mayor justeza la diversidad del genio y la dedicación humana. Demuestra que el Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento a la sabiduría profunda que nace del pueblo, ya sea encarnada en la voz de una cantante, las manos de un inventor o el pregón de una vendedora, o la disposición de entregar la vida en defensa la nación, de los ideales y el territorio como lo hicieron el hombre más grande que parió este continente, el Libertador Simón Bolívar y los Libertadores de América, y a través de ellos a quienes los emulan. La academia, al honrarlos, reconoce que sus aulas no son la única fuente de conocimiento trascendental.

Cosas veredes Sancho. 
omarhdez78.blogspot.com

No hay comentarios: