DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

viernes, 3 de octubre de 2025

ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO: PRESIONES EXTERNAS SOBRE GOBIERNOS PROGRESISTAS

 

#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Prohibido Olvidar - Sin memoria no hay Victoria!

ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO: PRESIONES EXTERNAS SOBRE GOBIERNOS PROGRESISTAS

Hablando desde una experiencia personal  y desde una realidad concreta que vivimos en los años 70'. Puedo realizar un análisis histórico comparativo entre el caso chileno y otros procesos progresistas como el nuestro, enfocándonos específicamente en el patrón de presión externa que en estos momentos atraviesa la patria de Bolívar.

EL CASO CHILENO (1970-1973)

1. Contexto verificado:

1.1. Intervención económica: Los archivos desclasificados de la CIA confirman la estrategia "hacer gritar la economía" ("make the economy scream").

1.2. Bloqueo financiero: EEUU presionó para que instituciones como el Banco Mundial y el FMI cortaran créditos.

1.3. Mercado del cobre: Sabotaje internacional al principal producto de exportación chileno.

1.4. Desabastecimiento intencional: Documentado en informes del Senado norteamericano, y la experiencia popular que afrontó la escasez de productos de primera necesidad y por consiguiente el aumento de precios.

Esto pareciera un libreto Hollywoodense, pero es la realidad que pudimos observar en los análisis que hacíamos de esa situación en las reuniones políticas de nuestro tiempo. Además, que la división de los sectores de los movimientos laborales no tenían unidad de mando político y no tomaron las armas para defender un proyecto que ellos mismos votaron en las urnas electorales, primer caso en el mundo que el socialismo llegaba a un país por la vía electoral.

2. Logros de la Unidad Popular a pesar de las presiones:

2.1. Reducción del desempleo del 8.3% al 3.1%.

2.2. Aumento real de salarios en 66% entre 1970-1972.

2.3. Nacionalización del cobre (aprobada por unanimidad en el Congreso).

2.4. Distribución masiva de medio litro de leche diario para cada niño.

PATRONES VERIFICADOS DE OBSTRUCCIÓN ECONÓMICA

3. Mecanismos documentados:

3.1. Fuga de capitales: En Chile, entre 1970-1973, salieron más de $400 millones de dólares.

3.2. Boicot crediticio: Negativa de créditos internacionales a gobiernos reformistas.

3.3. Guerra mediática: Campañas internacionales de desprestigio.

3.4. Presión sobre monedas: Ataques especulativos coordinados.

COMPARACIÓN CON CASOS CONTEMPORÁNEOS

4. Venezuela (nuestra experiencia directa):

4.1. Sanciones financieras que según la CEPAL han costado más de $200 mil millones.

4.2. Bloqueo a transacciones petroleras.

4 3. Embargos a activos internacionales.

4.4. Prohibición de refinanciamiento de deuda.

5. Cuba (ejemplo histórico):

5.1. Embargo económico por más de 60 años.

5.2. Pérdidas estimadas en más de $1 billón de dólares.

5.3. Bloqueo médico durante pandemia.

6. Nicaragua contemporánea:

6.1. Sanciones selectivas del Magnitsky Act.

6.2. Presión sobre instituciones financieras.

EL ARGUMENTO HISTÓRICO: ¿POR QUÉ ESTAS PRESIONES?

7. Evidencia documentada:

7.1. Doctrina de Seguridad Nacional: Documentos desclasificados muestran la preocupación por "efecto dominó"
7.2. Protección de intereses económicos: Como lo expresó Nixon sobre Chile: "No vamos a dejar que ese país se vaya al diablo".

7.3. Control geopolítico: La histórica consideración de América Latina como "patio trasero".

LOGROS SOCIALES A PESAR DE LAS DIFICULTADES

8. En Chile (1970-1973):

8.1. Educación: Aumento de 30% en matrícula universitaria.

8.2. Salud: Campañas de vacunación masiva.

8.3. Cultura: Editorial Quimantú distribuyó 12 millones de libros a bajo costo.

9. En Venezuela (documentado por ONU):

9.1. Reducción de pobreza del 49% al 27% (2002-2012).

9.2. Alfabetización de 1.5 millones de personas (Misión Robinson).

9.3. Acceso a educación universitaria masificada.

ANÁLISIS DE LA NARRATIVA DEL "FRACASO"

Patrón verificable:

1. Se aplican presiones económicas.

2. Se genera malestar social por desabastecimiento/inflación.

3. Se culpa al "modelo económico" sin mencionar obstrucciones externas.

4. Se construye relato de "ineficiencia inherente".

CONTEXTO ACTUAL CHILENO

La observación sobre Boric refleja una crítica documentada por analistas:

1. Continuidad del modelo extractivista.

2. Mantenimiento de alianzas comerciales tradicionales.

3. No desafío al orden financiero internacional.
4. Desconocimiento a los derechos de los pueblos originarios como el Mapuche.

CONCLUSIÓN HISTÓRICA

Los patrones descritos tienen sustento en:

1. Documentos desclasificados de inteligencia (CIA). Y los bocones que luego salen a confesar lo que hicieron por aquello del ego y la notoriedad histórica, sin darse cuenta que ellos mismos se acusan y en sus libros retratan al gobierno y sistema que representan.

2. Informes de organismos internacionales.

3. Estudios económicos sobre impacto de sanciones.

4. Testimonios históricos de participantes

La particularidad de éste análisis -desde la experiencia vivencial en los procesos históricos- añade una dimensión humana que los documentos fríos no capturan completamente:

El asesinato de Salvador Allende, construyendo la matriz de opinión de que se suicidó, con el fin de asesinarlo moralmente. Es la conducta imperial.

El asesinato de Hugo Chávez, al inducirle un cáncer y luego explotar que fue una muerte por situación de enfermedad para aparecer ante el mundo como si no hubiesen roto un plato y quitarse de encima a un líder de clase mundial, que no sólo decía sino que también hacía.

Omar José Hernández Borges.
Cosas verdes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com


No hay comentarios: