DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

sábado, 22 de noviembre de 2025

Semblanza del Maestro: Hernán Marín, la Voz Eterna del Oriente Venezolano

#insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Sin memoria no hay Victoria!


🎵 Semblanza del Maestro: Hernán Marín, la Voz Eterna del Oriente Venezolano

Hernán José Marín D’flora (Cumaná, 6 de octubre de 1940 - 22 de noviembre de 2025) fue un cantautor, músico e investigador folclórico venezolano, reconocido como el máximo exponente del joropo estribillo o "cotorreo", un género musical característico del oriente de Venezuela.

📜 Trayectoria Artística y Legado

Marín se inició en la música a los 10 años de edad. A los 18, comenzó a formar grupos de parranda y, en 1973, fundó el famoso "Grupo Oriente" bajo la dirección del maestro Santiago Arismendi. Su incursión en las grabaciones comenzó en 1975, dando inicio a una prolífica carrera discográfica dedicada a exaltar los ritmos y la identidad cultural venezolana.

A lo largo de su vida, no solo fue un intérprete, sino también un estudioso e investigador de la música ancestral venezolana, lo que lo llevó a compartir sus conocimientos en talleres y universidades, formando a nuevas generaciones de cultores.

🌟 Reconocimientos y Obra

Por su invaluable contribución a la cultura nacional, Hernán Marín fue designado Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela y recibió el Premio Nacional de Cultura. También fue reconocido como Embajador Cultural de la Universidad de Oriente.

Entre su vasto repertorio, destacan temas que se convirtieron en himnos de la venezolanidad, tales como:

· "La Guacharaca"

· "Yamaray"

· "Mar de Esperanza" (al que adaptó dándole el ritmo de malagueña)

· "Tírame Seis"

· "El Cura"

· "Toma lo Tuyo"

🕊️ Partida y Homenajes

El maestro Marín falleció en la madrugada del sábado 22 de noviembre de 2025, a los 85 años, tras sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV). Su partida coincidió con la celebración del Día del Músico, lo que añadió un profundo simbolismo a la pérdida.

Tras conocerse la noticia, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, se pronunció para exaltar su legado y anunciar que la inminente declaración del joropo venezolano como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO será dedicada a su memoria.

La partida de Hernán Marín deja un vacío inmenso en el panorama cultural venezolano, pero su obra y su "voz de recio cumanés" perdurarán como un faro de identidad y orgullo nacional.

Cosas veredes Sancho.

omarhdez78.blogspot.com

No hay comentarios: