#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628¡Sin memoria no hay Victoria!
Francisco Jiménez "El Viejo Ruperto"
Francisco Jiménez, conocido como "El Viejo Ruperto", fue un guerrillero venezolano cuya trayectoria política abarcó más de tres décadas de lucha armada, siendo la última guerrilla en desmovilizarse durante la pacificación de 1994.
👤 Biografía: Vida y trayectoria.
· Nombre Completo: Francisco Javier Jiménez
· Apodo: "El Viejo Ruperto"
· Fecha de Nacimiento: 3 de diciembre de 1920.
· Lugar de Nacimiento: La Peña, un caserío del Municipio Mejías, en el estado Sucre, Venezuela.
· Origen Social: De origen humilde, trabajó como policía, bodeguero y chofer antes de incorporarse a la lucha revolucionaria. En su juventud no sabía leer ni escribir, pero desarrolló posteriormente una gran dedicación al estudio y el análisis político.
🔫 Trayectoria Política y Militante
La siguiente línea de tiempo ilustra la extensa trayectoria de Francisco Jiménez a través de las distintas organizaciones políticas en las que militó:
Trayectoria Política de Francisco Jiménez "El Viejo Ruperto"
1960s : Se incorpora al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
1965 : Forma parte del Frente Guerrillero Antonio José de Sucre.
1966 : Viaja a Cuba para recibir formación militar durante un año.
1968-1969 : Tras divisiones internas, se alinea y milita en la organización Bandera Roja.
1975 : Participa en la liberación de 23 presos políticos del Cuartel San Carlos.
1976 : Es capturado y encarcelado en La Pica, Maturín.
1977 : Se fuga de prisión con otros 12 reclusos; contribuye a fundar el Frente Guerrillero "Américo Silva".
1994 : Se desmoviliza y entrega las armas, poniendo fin a su etapa guerrillera.
🎵 Ruperto en la Cultura Popular
La figura de "El Viejo Ruperto" trascendió el ámbito político para convertirse en un símbolo cultural. El célebre cantautor venezolano Alí Primera le dedicó una canción titulada "Ruperto". La letra relata la historia de un campesino que abandona el campo para ir a la ciudad, terminando en uno de los barrios pobres, y que luego decide incorporarse a la lucha contra el capitalismo. La canción se convirtió en un himno que animaba a la lucha, con frases como "Échale bolas Ruperto, guillo Ruperto, que la lucha te liberará".
💠 Legado e importancia histórica
Francisco Jiménez es recordado como un ejemplo de desprendimiento y dedicación inquebrantable a la causa revolucionaria. Su vida ilustra la evolución de la lucha armada en Venezuela durante la segunda mitad del siglo XX, un proceso que se extendió desde 1960 hasta 1994. "El Viejo Ruperto" pasó de ser un analfabeta a un hombre dedicado al estudio y el análisis, venciendo numerosas adversidades para convertirse en el guerrillero de mayor edad en la lucha venezolana, dejando un ejemplo que sus camaradas consideraron "digno de seguir".
Basándome en resultados de búsqueda, Internet, amigos y camaradas del MIR, BR, OR, LS, puedo proporcionar una semblanza de Francisco Jiménez, "El Viejo Ruperto", elaborada a partir de un testimonio publicado que recoge sus experiencias. Sin embargo, la información disponible en línea es limitada y se concentra principalmente en la fuente que a continuación señalo:
👤 Biografía de Francisco Jiménez, "El Viejo Ruperto"
La siguiente tabla recoge los datos biográficos clave que se han podido encontrar:
Aspecto Detalle
Nombre completo Francisco Jiménez.
Apodo "El Viejo Ruperto".
Origen: Nació el 3 de diciembre de 1920 en La Peña, Municipio Mejías, estado Sucre, Venezuela.
Contexto histórico:
Su trayectoria militante se enmarca en la lucha armada en Venezuela, un proceso que se extendió por más de tres décadas, desde 1960 hasta 1994.
Organizaciones:
Inició su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.). Posteriormente, tras una ruptura interna, fue miembro fundador de la organización Bandera Roja (B.R.) en 1970.
Publicación disponible:
Su testimonio, junto al de Ricardo Ochoa, fue recogido en el libro "Dos Testimonios: Ricardo Ochoa y Francisco Jiménez (El Viejo Ruperto). Fuentes para el estudio de la Insurgencia en Venezuela, Siglo XX", editado por Pedro J. Figueroa Guerrero.
📚 Fuente documental principal
La fuente de información más sólida y autorizada que he encontrado es el libro de testimonios citado anteriormente.
· Contenido y Autenticidad:
Esta obra es el resultado de "largas conversaciones" que recogen "parte del testimonio de la extendida vida política" de Jiménez. El texto ofrece una perspectiva en primera persona, dando cuenta de su trayecto en la segunda fase de la lucha armada (1970-1994) dentro de Bandera Roja. La publicación está autorizada por el autor de las entrevistas, lo que añade un grado de confiabilidad al documento.
· Acceso en línea: El libro está referenciado de forma digital a través del portal del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CEDEMA).
💡 Cómo profundizar en la investigación
Dado que la información en internet es escasa, y para ampliar los detalles sobre su vida, he aquí las siguientes recomendaciones y acciones:
· Consultar directamente el testimonio: Acceder al libro en CEDEMA lo cual permitirá obtener la narración directa de "El Viejo Ruperto" sobre su infancia, su incorporación a la lucha, la vida en la guerrilla y pasajes específicos, como su participación en fugas carcelarias.
· Buscar el nombre "Francisco Jiménez Ruperto" o el título del libro. A veces, los repositorios indexan publicaciones que no están en los motores de búsqueda generales.
· Investigar la organización: Para entender mejor el contexto de su militancia, es útil investigar la historia de Bandera Roja, lo cual puede servir como punto de partida para conocer sus orígenes, ideología y acciones, lo que ayuda a situar la experiencia individual de Jiménez dentro de un movimiento colectivo más amplio.
Con esta información, en especial el hallazgo del testimonio publicado, espero que sea de gran utilidad para la investigación y debate histórico de los que tuvimos de alguna manera conexión con una etapa que nos tocó vivir particularmente en nuestros pueblos orientales, el resto del país y en mi caso particular en las universidades de Venezuela, donde la pseudo democracia acabó con el futuro de jóvenes que tenían la ilusión de un futuro mejor, para sus familias y para la patria.
Otras referencias:
Para indagar más sobre el legendario Ruperto me comuniqué con Juan Rafael Medina Figueredo, quien me informó lo siguiente:
Buenas tardes 0mar, del viejo Ruperto recuerdo que a finales de 1970, por Puerto La Cruz oí hablar de él por Aquino, quien me dijo que tenía una estafeta clandestina con él. Ellos se conocían desde el FGAJS, pero Aquino en 1970 dirigía una unidad del destacamento guerrillero José Félix Ribas, en la cual yo estaba bajo su mando. Era muy respetado por los guerrilleros de Oriente. Pero no sé más nada de él que vaya más allá de lo que tú sabes. Disculpa.
FGAJS: Frente Guerrillero Antonio José de Sucre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario