#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628¡Sin memoria no hay Victoria!
Guerra Asimétrica: Caso Afganistán
La guerra asimétrica en Afganistán es un caso emblemático de cómo una insurgencia, aprovechando sus fortalezas y las debilidades de una superpotencia, puede lograr una victoria estratégica. Los talibanes emplearon tácticas que negaron las ventajas tecnológicas de Estados Unidos y utilizaron el tiempo a su favor, en un conflicto donde el cultivo de opio jugó un papel financiero crucial durante la ocupación y tuvo un giro dramático tras la retirada estadounidense.
🌾 El Opio como Arma de Guerra: Financiamiento y Fracaso de la Erradicación
Durante los 20 años de presencia liderada por Estados Unidos, la producción de opio en Afganistán no solo no se controló, sino que se incrementó sustancialmente, a pesar de que las fuerzas internacionales gastaron más de 1.500 millones de dólares en esfuerzos de erradicación . Esta industria se convirtió en un pilar económico para tirios y troyanos.
1. Fuente de Financiamiento Clave: Se estimaba que alrededor del 60% de los ingresos de los que controlaban el poder en Afganistán durante la ocupación de EE.UU. provenía del negocio de las drogas, el cual utilizaban para financiar sus operaciones, comprar armas y pagar a sus combatientes. Cobraban un "impuesto" de hasta el 20% sobre las ganancias del tráfico, a lo cual la DEA se "hacia de la vista gorda".
2. Ineficacia de las Operaciones Antinarcóticos: Las campañas militares, como la "Operación Tempestad de Acero" en 2017, demostraron ser inefectivas. Aunque se realizaron bombardeos de precisión contra supuestos laboratorios, expertos independientes señalaron que a menudo solo se destruían "chozas de barro" y se tenía un impacto mínimo en las redes de tráfico. La producción de amapola pasó de unas 74.000 hectáreas en 2001 a 328.000 hectáreas en 2017, un aumento de más del 400% durante la ocupación .
3. Cambio Radical Tras la Retirada: En un giro significativo, el gobierno talibán impuso en 2022 una estricta prohibición al cultivo de amapola . Imágenes satelitales y reportes de campo confirmaron una reducción sin precedentes. Para 2023, el cultivo en la provincia de Helmand, el corazón de la producción, se redujo en más de un 99%, pasando de 129.000 a menos de 1.000 hectáreas. Un experto calculó que el cultivo anual a nivel nacional podría ser un 80% inferior al de 2022.
⚔️ Las Técnicas de Guerra Asimétrica de los Talibanes
Frente a la abrumadora superioridad convencional de EE.UU. y la OTAN, los talibanes aplicaron una estrategia de insurgencia que se nutría de sus propias fortalezas y explotaba las vulnerabilidades de su adversario.
♤ Conocimiento del Terreno y Movilidad: Operaban en su propio territorio, conocido y hostil para las fuerzas invasoras. Esto les permitía moverse, esconderse y elegir el momento y lugar de los enfrentamientos.
♤ Guerra de Guerrillas e IEDs: Evitaron los enfrentamientos convencionales a gran escala. En su lugar, se especializaron en ataques por sorpresa, emboscadas y, de manera prominente, en el uso extensivo de Artefactos Explosivos Improvisados (IEDs). Estas bombas caseras, colocadas en caminos y laterales, fueron letales contra patrullas y convoyes, infligiendo bajas constantes y minando la moral de las fuerzas de la coalición.
♤ Fusión con la Población Civil: Se mimetizaban con la población local, lo que dificultaba enormemente su identificación y generaba una negación plausible para sus actividades. Esto convertía en inefectivas muchas operaciones de "búsqueda y destrucción" de las fuerzas internacionales. Esta táctica convertía cualquier operación militar en un riesgo de causar víctimas civiles, lo que a su vez generaba resentimiento en la población y erosionaba el apoyo al gobierno afgano y sus aliados gringos.
♤ Guerra de Desgaste y Perseverancia: Su estrategia se basaba en una guerra prolongada, confiando en que, con el tiempo, la voluntad política y pública en Estados Unidos se erosionaría. Sabían que no necesitaban ganar batallas campales, sino simplemente no perder y sobrevivir el tiempo suficiente para que el coste político y económico se volviera insostenible para Washington y sus aliados.
♤ Ataques a Objetivos Psicológicos y Políticos: Realizaban atentados suicidas y ataques contra objetivos simbólicos en zonas urbanas, como hoteles, edificios gubernamentales y la propia capital, Kabul. Estos ataques, de alto impacto mediático, tenían como objetivo demostrar que el gobierno apoyado por Occidente era incapaz de proveer seguridad básica, incluso en sus centros de poder.
♤ Adaptación y Uso de Tecnología Simple pero Efectiva: Empleaban artefactos explosivos improvisados (IEDs) como un arma disuasoria principal, capaz de infligir bajas constantes con un coste mínimo, minando la moral de las tropas enemigas.
🗺️ El Camino Hacia la Retirada Estadounidense
La victoria talibán no fue un evento militar singular, sino el resultado acumulativo de su estrategia y de factores políticos en Estados Unidos.
◇ Acuerdo con la Administración Trump: En 2020, el gobierno de Donald Trump firmó un acuerdo con los talibanes que establecía un calendario para la retirada completa de las tropas estadounidenses a cambio de compromisos de seguridad de los talibanes. Este acuerdo legitimó a la insurgencia y sentó las bases para la salida.
◇ Colapso del Gobierno Afgano y Victoria Talibán: El presidente Joe Biden, al heredar este acuerdo, decidió ejecutar la retirada, que se completó en agosto de 2021. Las fuerzas de seguridad afganas, entrenadas y financiadas por EE.UU. durante dos décadas, se colapsaron en cuestión de semanas frente al avance talibán, demostrando la falta de solidez de las instituciones construidas durante la ocupación.
Conflicto desde la asistencia de clanes o grupos étnicos afines
En el conflicto de Afganistán, el papel de los países vecinos, especialmente Pakistán, y la aplicación de tácticas de combate asimétricas por parte de los talibanes fueron factores decisivos para su retorno al poder. A continuación, se presenta un análisis detallado de estos elementos clave.
🗺️ Papel Crítico de los Países Vecinos
El apoyo y la compleja relación con los países limítrofes, en particular Pakistán, proporcionaron a los talibanes una ventaja estratégica que resultó crucial.
** Sanctuary en Pakistán: Tras ser desplazados del poder en 2001, los talibanes encontraron un refugio seguro en las áreas tribales de Pakistán, particularmente a lo largo de la porosa frontera entre ambos países. Desde estas bases, pudieron reagruparse, rearmarse y reorganizarse sin la presión constante de las fuerzas internacionales. Aunque Pakistán ha negado de manera oficial brindarles apoyo, analistas y gobiernos han señalado que esta capacidad de reagrupamiento fue un pilar para la resiliencia talibán.
**Redes de Financiamiento Transfronterizas: Una parte sustancial de los ingresos del gobierno afgano apoyado por EE.UU., llegaron a ser de hasta US$1.500 millones al año, lo cual provenía del tráfico de opio. Afganistán es el mayor productor mundial, y la mayoría de las amapolas se cultivaban en regiones bajo influencia de los guerreros del talibán. Este negocio, junto con impuestos ilegales y otros comercios, se sustentaba en redes logísticas que operaban a través de la frontera con Pakistán, eso lo cortó el grupo talibán y se quedaron sin financiamiento, demostrado luego de que recuperaron el poder y redujeron el cultivo de amapola.
**Inestabilidad Fronteriza Permanente: La región fronteriza ha sido un foco de conflicto durante décadas. Incluso después de que los talibanes tomaran el control de Afganistán en 2021, los combates esporádicos entre las fuerzas pakistaníes y los talibanes afganos han continuado, lo que demuestra la naturaleza compleja e interconectada del conflicto en ambos lados de la frontera.
💥 Conclusión: Una Victoria Estratégica
La combinación de un santuario seguro en el extranjero (Pakistán) y la aplicación consistente de tácticas asimétricas en el campo de batalla, resultó imbatible a largo plazo. Los talibanes comprendieron que su victoria no dependía de derrotar militarmente a la coalición en el campo de batalla, sino de agotar su voluntad de combatir. Finalmente, tras 20 años de conflicto y la retirada de las tropas estadounidenses en 2021, lograron su objetivo estratégico: el regreso al poder.
Este caso cierra la saga de cuatro invasiones fallidas de EE.UU. mostrando una vez más que en la guerra asimétrica, la voluntad política, la resiliencia y el profundo conocimiento del terreno pueden vencer la vasta e innegable superioridad tecnológica y militar. Pero también se demuestra que Hollywood y Superman no pueden hacer milagros cuando los pueblos deciden ser libres.
Omar José Hernández Borges.
Cosas veredes Sancho
omarhdez78.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario