DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

sábado, 15 de noviembre de 2025

Guerra Asimétrica: Caso VIETNAM

#insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Sin memoria no hay Victoria!

Guerra Asimétrica: Caso VIETNAM 

La Guerra de Vietnam es un caso de estudio excepcional de guerra asimétrica, donde la determinación, la estrategia flexible y el alto nivel de organización de un ejército más débil en lo tecnológico lograron derrotar a dos potencias militares. Este análisis documenta cómo se logró esta hazaña.

📜 Contexto Histórico: El Escenario de la Lucha

El conflicto en Vietnam no comenzó con los Estados Unidos. Su origen se encuentra en la Guerra de Indochina (1946-1954), donde el Viet Minh (Liga para la Independencia de Vietnam), liderado por Ho Chi Minh, luchó contra el dominio colonial francés . La guerra culminó con la decisiva victoria del Viet Minh en la batalla de Dien Bien Phu en 1954 . Los Acuerdos de Ginebra de 1954 establecieron una división temporal en el paralelo 17, creando el Norte comunista y el Sur respaldado por Estados Unidos, con la promesa de elecciones de reunificación que nunca se celebraron.

El presidente de EE.UU., Dwight D. Eisenhower, inició un programa de asistencia masiva a Vietnam del Sur, incluyendo asesores militares, y ante la violación sistemática de los acuerdos por parte de EE.UU., en Vietnam del Norte se tomó la decisión de infiltrar sus fuerzas y agentes políticos en el Sur. Esta escalada llevó a una intervención estadounidense directa y masiva a mediados de los años 60, transformando un conflicto de liberación nacional en un frente de la Guerra Fría y un clásico ejemplo de guerra asimétrica .

🛡️ La Estrategia Asimétrica de Vietnam del Norte y el Viet Cong

Frente a la potencia de fuego abrumadora de EE.UU., las fuerzas de Vietnam del Norte (PAVN) y el Viet Cong (VC) adoptaron una brillante y flexible estrategia de guerra híbrida, combinando tácticas de guerrilla con operaciones convencionales .

A continuación se compara los enfoques de los bandos contendientes:

Aspectos: 

Doctrina Principal: 

Estados Unidos / Vietnam del Sur: 

Guerra de desgaste ("search and destroy"=buscar y destruir), potencia de fuego abrumadora .  

Vietnam del Norte / Viet Cong: 

Guerra Híbrida: Combinación de guerrilla y ofensivas convencionales.

Iniciativa

Estados Unidos / Vietnam del Sur: 

Reactiva; 88% de los enfrentamientos fueron iniciados por el PAVN/VC . 

Vietnam del Norte / Viet Cong: 

Activa: Controlaban el cuándo, dónde y cómo luchar .

Movilidad y Logística 

Estados Unidos / Vietnam del Sur: 

Dependencia de helicópteros y bases fijas. 

Vietnam del Norte / Viet Cong: 

Senda Ho Chi Minh: Red de caminos y túneles oculta en jungla y montañas .

Fortificaciones

Estados Unidos / Vietnam del Sur: 

 Bases militares bien definidas. 

Vietnam del Norte / Viet Cong: 

Túneles y Campamentos Ocultos: Sistemas subterráneos como Cu Chi, con hospitales y fábricas .

Moral y Cohesión

Estados Unidos / Vietnam del Sur: 

 Unidades con alta rotación; problemas de moral, "combate refusals": negarse a pelear y "fragging": matar a sus propios jefes.

Vietnam del Norte / Viet Cong: 

 Cohesión extrema: Unidad basada en células de tres hombres, adoctrinamiento político y nacionalismo .

Claves de la Victoria: La Fuerza de lo Intangible

La victoria final en 1975 fue el resultado de la convergencia de varios factores, donde la fortaleza moral e intelectual jugó un papel decisivo. He aquí cuatro de ellos que definieron una guerra asimétrica exitosa:

1. Alta Moral y Cohesión de Grupo: Mientras la moral estadounidense se resquebrajaba, la del PAVN/VC se mantenía inquebrantable. La célula de tres hombres actuaba como un sistema de apoyo mutuo, recordando constantemente al soldado sus deberes con sus compañeros, su unidad y la nación. Como observó Ho Chi Minh: "Con buenos cuadros, todo se puede hacer". Esta cohesión los hizo "impermeables al estrés en combate, las penurias, la falta de comida, sueño, etcétera." .

2. Aprendizaje y Adaptación Constantes: Las fuerzas norvietnamitas fueron notables "solucionadores de problemas". Tras cada combate, realizaban informes y sesiones de "crítica y autocrítica" para analizar su desempeño. Estudieron las tácticas y tecnología enemigas, desarrollando procedimientos efectivos para derribar helicópteros y contrarrestar vehículos blindados. Esta capacidad de aprender y adaptarse fue un multiplicador de fuerza crucial.

3. El Factor Doméstico Estadounidense: La Ofensiva del Tet en 1968 fue una derrota militar táctica para el VC, pero una victoria estratégica y psicológica monumental. Las imágenes de los combates dentro de la propia embajada de EE.UU. en Saigon convinieron a muchos estadounidenses de que la guerra no podía ganarse. El creciente movimiento antibélico, las protestas masivas (como la de Kent State) y el descontento generalizado socavaron la voluntad política de Washington para continuar el conflicto .

4. Vietnamización y el Colapso Final: El presidente Richard Nixon inició la "Vietnamización", un proceso de retirada progresiva de tropas estadounidenses mientras se transfería la carga del combate al ejército de Vietnam del Sur (ARVN). Sin el apoyo aéreo y logístico de EE.UU., y con una moral menguante, el ARVN no pudo resistir la Ofensiva de Primavera de 1975. El pánico y la deserción cundieron, culminando con la caída de Saigón el 30 de abril de 1975, cuando tanques del PAVN irrumpieron en el Palacio Presidencial .

Conclusión

La Guerra de Vietnam demuestra que en un conflicto asimétrico, la victoria no siempre corresponde al ejército con la tecnología más avanzada o el mayor poder de fuego, sino a aquel que, con una moral inquebrantable, una estrategia adaptable y una profunda resiliencia, logra imponer su voluntad política y agotar la del enemigo.

Omar José Hernández Borges.

Cosas veredes Sancho.

omaarhdez78.blogspot.com



No hay comentarios: