#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628¡Sin memoria no hay Victoria!
Una Reflexión Sobre la Construcción de la Venezuela: De las Sombras del Poder a la Soberanía Popular
Bajo el peso de la historia y la luz cruda del presente, se erige esta reflexión sobre la Venezuela contemporánea. Es un relato que nace de la observación persistente, de la memoria que se niega a ser borrada y del compromiso con una realidad objetiva, tantas veces distorsionada por pseudo-líderes y redes sociales que causan risa, donde cada día un "influencer" o un periodista opositor es más ridículo que otro.
Los Cimientos: De la Sombra de Gómez a la Oligarquía Colonial
La arquitectura del poder en Venezuela no se comprende sin volver la mirada al siglo XX, que despertó bajo la larga sombra de Juan Vicente Gómez. Su régimen, mientras pacificaba el país y organizaba las finanzas con la riqueza petrolera, instauró una férrea dictadura donde comenzó a tejerse con fuerza el mecanismo de consolidar fortunas bajo la protección del poder. Le siguió el gobierno que modernizó y puso a Venezuela en el siglo XX: Marcos Evangelista Pérez Jiménez, General de las Fuerzas Armadas de este país. Le dieron un golpe de Estado. Las grandes obras en ejecución no las culminaron para no reconocerle ese gran aporte. Dejó obras proyectadas que no continuaron. Su único problema era que sí era un dictador y se aplicaban torturas, muertes y desapariciones, es decir, una completa violación de los derechos humanos.
Tras su caída, los gobiernos de finales de la IV República, es decir durante el Pacto de Puntofijo (31/10/1958), crearon un sistema democrático de las élites, designando sus representantes por la oligarquía nacional. Para entender esta oligarquía, sería bueno leerse el libro "Los Amos del Valle" del Prof. UCV Francisco Herrera Luque, publicado en 1979. Allí se revela cómo las 20 familias asentadas en el valle de Caracas en el siglo XVII son la simiente del poder:
1.- Blanco, 2.- Palacios (de donde provino Don Juan Manuel de Blanco y Palacios, Conde de la Ensenada), 3.- Bolívar (Juan Vicente Bolívar, padre del Libertador), 4.- Herrera y Rada (Martín Eugenio Herrera y Rada, Caballero de la Orden de Carlos III), 5.- Berroterán (Miguel Berroterán, Marques del Valle), 6.- Mijares (Francisco Felipe Mijares de Solórzano, Marqués de Mijares), 7.- Toro (Francisco Rodríguez del Toro, Marques del Toro), 8.- Tovar (Martín Tovar y Blanco, Conde de Tovar); 9.- Jerónimo de Ustáriz y Tovar, (Marqués de Ustáriz), 10.- De la Madriz (Capitán Rodríguez de la Madriz, Caballero de la Orden de Cristo en 1693), 11.- Ribas (de Marcos Ribas y Betancourt, padre de José Félix Ribas); 12.- Lovera, 13.- Plaza; 14.- Vegas y Mendoza; 15.- Machado (Andrés Machado, mulato fino esposo de la nieta del Marqués de la Ensenada); 16.- Aristeguieta; 17.- Ponte; 18.- Ibarra; 19.- Ascanio y 20.- Miranda (de Sebastián de Miranda Ravelo, Padre de Sebastián Francisco de Miranda.
De esas castas son los que han disfrutado de las riquezas de la patria, con la excepción de Bolívar, que puso todas sus riquezas al servicio de la patria: la libertad, independencia y soberanía. Allí podrán ver que está la familia Machado, de los Amos del Valle. ¿Cuándo María Corina Machado ha ido a un Barrio o urbanización de clase media a tomarse un café con cualquier ciudadano en una parroquia del oeste (Catia) o en el este (Petare) en Caracas? Estas familias se casaron entre sí generando la oligarquía que ha dominado este país hasta que llegó Hugo Chávez.
El Cambio de Era y la Guerra No Convencional
En tiempos de Chávez, Venezuela llegó a tener el salario más alto de Latinoamérica, más de 400 Dólares el salario mínimo. Ese salario empezó a ser golpeado por las políticas de EE.UU. hacia Venezuela desde los tiempos de Barack Obama, quien declaró a Venezuela como un peligro para la seguridad de su nación. Esto fue motivado al continuo pedido de intervención por parte de los herederos de los Amos del Valle, quienes habían perdido sus privilegios y eran tratados como ciudadanos iguales por las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
Como medida de emergencia por el ataque o sanciones a la venta de petróleo, Nicolás Maduro continuó con las Misiones de Chávez y creó la caja CLAP ante la imposibilidad de aumentar los sueldos, porque ya los ingresos no alcanzaban para subir los salarios en proporción al costo de la canasta básica de alimentación. Fue una medida de emergencia, porque el bloqueo y sanciones no sólo era para funcionarios públicos sino para todo el pueblo, con el único fin de crear una crisis que estallara la población tal cual como el Caracazo de 1989, aunque las situaciones eran diferentes. Ese era el objetivo político de la oposición terrorista: que la situación desembocara en una Guerra Civil, para que los EE.UU. intervinieran a solicitud de la OEA, institución a la cual Venezuela no pertenece, pero esa era la intención que fue derrotada por el pueblo.
Democracia Real vs. Matriz de Opinión
Venezuela dirime la situación de forma democrática. Desde 1999 se han realizado más de 30 elecciones institucionales en el país, además de las elecciones del Poder Popular de los circuitos comunales, una forma de democracia participativa y protagónica donde se convoca al pueblo a presentar los proyectos comunales para la solución de problemas que aquejan a todas las comunidades. El pueblo con su participación y protagonismo marca el destino de la patria y por ello ha desmontado todas las patrañas que ha orquestado la oposición fascista y sus aliados de la derecha internacional.
Es aquí donde debe quedar clara la diferencia fundamental:
· Preso político: son los que van detenidos por sus ideas.
· Políticos presos: que van detenidos por delincuentes y por violar la constitución y las leyes.
Si se revisan todos los casos de los políticos presos, la mayoría confiesan sus delitos, y son juzgados por los mismos. No se ha demostrado violación de derechos humanos, sino que ciertas ONG's que viven del negocio de denuncias sin pruebas, son escuchadas por los enemigos de la Revolución Bolivariana para crear la matriz de opinión que condene al gobierno venezolano. Pero todas las patrañas montadas han caído por su propio peso.
La Estrategia de la Resistencia y el Karma Histórico
En cierta oportunidad les dije que me iba a reír por un buen rato cuando las fragatas y portaaviones estadounidenses se retiraran del Mar Caribe. Ya ocurrió porque Donald Trump se dio cuenta que el gobierno legítimo de Venezuela no es chantajeable, como se dice en el argot popular: este país no come presión de nadie. Demostrado por más de dos meses y Venezuela sigue adelante con sus actividades normales pero en constante previsión.
No obstante, no me voy a reír porque la terquedad es una virtud, aunque muchos piensen lo contrario, porque en ella se labra el esfuerzo de quien está en constante búsqueda de la verdad y en lo que cree, y yo soy uno de ellos.
Como dije anteriormente, las estrategias son una de las principales armas de Sung Tzu, en el Arte de la Guerra. Y la doctrina Bolivariana diseñada por Chávez surtió efecto. Por ello Chávez, siempre Chávez tenía razón, mientras el Águila anda por la troposfera, las sabandijas junto a las moscas están en los subterráneos.
Con la baja del petróleo se hizo imposible seguir invirtiendo en el desarrollo nacional, los presupuestos fueron congelados debido a que era necesario invertir en las necesidades del pueblo y paralizar los grandes proyectos para cuando los ingresos de la República sean mejores.
En un repaso de todas las acciones, es importante indicar que también existe el Karma. Por ejemplo, EE.UU. acusa a Venezuela de tener carteles de drogas y se ha determinado que Venezuela es un país ajeno a ese flagelo, que en sus calles el pueblo anda en armonía con su ambiente, trabajando, alegre, disfrutando de sus espacios. Mientras que basta ver alguna ciudad en EE.UU. para notar cómo el fentanilo está haciendo estragos en su sociedad, además de más de 60 millones de pobres pasando necesidades en sus calles. Hoy EE.UU. está aplicando el Clap en su territorio, entregando cajas de alimentos para poder paliar la situación.
Estados Unidos estaba presionando para iniciar una guerra contra Venezuela a petición de María Corina Machado y sus escasos seguidores, lo cual no se dio. ¿La razón? EE.UU. no contaba con una fuerza de choque interna que ayudara a crear las condiciones para una guerra favorable a sus intereses. Es falso que la oposición cuenta con amplio respaldo, porque no han podido congregar más de 2000 personas para marchas y protestas. Por lo que su lideresa, a su propia confesión, está escondida en subterráneos tratando de demostrar que 1+1=2, una cuestión contradictoria que siempre la lleva a caer en esa situación.
Mientras, se ve al presidente Maduro en las calles inaugurando obras, a pesar de que sobre él hay una recompensa por su captura o muerte de 50 millones de dólares. Así actúan los gringos y los escuálidos venezolanos. Por otro lado, en Estados Unidos los funcionarios se están escondiendo en fuertes militares para evitar que su pueblo vaya a sus residencias a reclamarles por las malas políticas que está sumergiendo a una nación poderosa en la pobreza.
Quienes vivimos en la IV República sabemos de una élite que disfrutaba de los beneficios del petróleo, mientras los pobres tenían que abandonar los campos para poder trabajar en la industria petrolera porque los campos fueron desasistidos por el rotundo fracaso de la Reforma Agraria de Rómulo Betancourt.
De traiciones a la Revolución Bolivariana
Se recuerdan que siempre preguntan por Tarek El Aissami, un traidor que negoció con Leopoldo López un Golpe de Estado a Nicolás Maduro. Así mismo en un acto de corrupción se apropió del dinero que iba para un aumento de sueldo de los trabajadores. Todo eso lo dejó en un audio Samar López, en donde el propósito de esa alianza era que en un primer gobierno de transición El Aissami tomaría el poder, pero sin tropa ni pueblo. A veces las ambiciones turbian las razones.
Chávez, siempre Chávez, dejó un vídeo sobre las traiciones y lo ejemplificó, como al haber crecidas de ríos, el agua limpia sigue su rumbo y la basura y escorias se van quedando en las orillas o riberas de los rios. Asi pasa con los traidores.
En fin, parece ser cierto aquello que Chávez le dijo al mundo: "El que se mete con Venezuela se seca".
Cosas veredes, Sancho.