#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omarhdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78.
¡Sin memoria no hay Victoria!
La falsa "Doctrina Bolivariana" del Neocolonialismo
La supuesta Doctrina Bolívar que presenta
un grupo de academicos, historiadores, activistas humanitarios, expertos militares y catedraticos de derecho internacional, entre otros, que hace pública el Prof. José Anselmo Coronado, es una grave distorsión histórica y política, que pretende apropiarse del legado antiimperialista de Simón Bolívar para justificar una agenda intervencionista y hegemónica en el Hemisferio Occidental.
A continuación, se desmonta punto por punto la falsa narrativa con argumentos basados en la distorsión histórica del verdadero pensamiento bolivariano, empero con un piquete al revés para confundir a quienes desconocen la verdadera Doctrina Bolivariana, por eso los conminamos a leer la Historia de Bolívar escrita por los más grandes Historiadores Bolivarianos:
Bolivia: Gabriel René Moreno (1836 - 1908), Alcides Arguedas (1879 - 1946), Gustavo Adolfo Otero (1896 - 1957), y Ricardo Mujía (1861 - 1930).
Colombia: Andalecio Lievano Aguirre (1917 - 1982), Germán Arciniegas (1900 - 1999), Luis Alberto Acuña (1904 - 1992) y Salvador Camacho Roldan (1827 - 1900).
Ecuador:Federico González Suárez (1844 - 1917), Benjamín Carrión (1897 - 1979), Carlos Manuel Larrea (1899 - 1983) y Gonzalo Zaldumbide (1884 - 1965).
Panamá: Justo Arosemena (1817 - 1896), Ricardo J. Alfaro (1882 - 1971), Mariano Arosemena (1794 - 1868), Felipe Pardo (1852 - 1928).
Perú: Jorge Basadre Grohmann (1903 - 1980), José Agustín de la Puente Candamo (1918 - 2006), Víctor Andrés Belaunde (1883 - 1966) y Alberto Flores Galindo (1949 - 1990).
Venezuela: Rafael María Baralt (1810 - 1860), Augusto Mijares (1897 - 1987), Arturo Uslar Pietri (1906 - 2001), Juan Vicente González (1810 - 1866), José Luis Salcedo Bastardo (1926 - 2005).
No ae debe sucumbir a lo escrito por los panfletarios que con medias verdades y sofismas pretenden confundir al pueblo venezolano, quien ahora maneja la Historia patria como se la han enseñado con sus libros verdaderos académicos como los señalados anteriormente.
1. Bolívar fue antiimperialista, no un justificador de intervenciones,
El Libertador Simón Bolívar luchó contra el colonialismo español y rechazó cualquier forma de dominación extranjera. Su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá (1826) buscaba la unión de las repúblicas americanas frente a las potencias europeas, no la creación de un bloque militar bajo el liderazgo de una potencia hemisférica.
La "Doctrina Monroe" (1823), promovida por Estados Unidos bajo el lema "América para los americanos", fue rechazada por Bolívar porque intuía que detrás de esa retórica se escondía un proyecto expansionista estadounidense. Por lo tanto, presentar una supuesta "Doctrina Bolívar" como aliada de los intereses de seguridad hemisférica de EE.UU. es una traición a su pensamiento, venga de donde venga.
2. La supuesta "defensa de la democracia" es un pretexto para la injerencia.
El documento habla de "proteger las democracias" frente a regímenes autoritarios, pero ¿qué democracias defiende?
2.1. Históricamente, EE.UU. ha apoyado dictaduras en América Latina: Perez Jiménez (a quien luego ayudó a tumbar), Pinochet, Videla, Stroessner, entre otros, les protegía cuando le convenía.
2.2. Hoy, acusa a gobiernos como Venezuela, Cuba y Nicaragua de "autoritarios", pero niega el derecho a la autodeterminación de estos pueblos.
2.3. Bolívar defendía la soberanía popular, no la imposición de modelos políticos desde fuera.
3. La "intervención preventiva" es colonialismo disfrazado. Sí no lo creen pueden observar el comportamiento de la alicaída Organización de Estados Americanos (OEA) también llamada Ministerio de las Colonias de EE.UU.
El punto IV habla de acciones militares "preventivas" contra "subversión extranjera", un discurso idéntico al usado para justificar invasiones como:
3.1. La Guerra de Vietnam (por el "peligro comunista").
3.2. La invasión a Irak (2003) (con la excusa de "armas de destrucción masiva", lo cual resultó un fraude que costó más de un millón de muertos).
3.3. El bloqueo a Cuba (bajo el argumento de "defender la democracia", cuyo objetivo era apoderarse de la isla y colocar una base militar, como en efecto resultó ser la de Guantánamo).
Bolívar nunca habría avalado una doctrina que permite invadir países bajo pretextos ambiguos, pues él mismo sufrió la traición de potencias que se decían "libertadoras". La historia es precisa en ese aspecto.
4. La "Zona Hemisférica de Exclusión Autoritaria" es hipócrita.
4.1. El texto señala a Rusia, China, Irán y Corea del Norte como "potencias totalitarias", pero:
4.2. ¿Por qué no menciona el apoyo de EE.UU. a dictaduras como Arabia Saudita o Israel?
4.3. ¿Por qué no critica el golpe de Estado en Bolivia (2019) o los intentos de golpes de Estado en Venezuela?
4.4. Bolívar no creía en bloques ideológicos, sino en la independencia real de las naciones.
5. Bolívar condenaría el ataque a Cuba, Nicaragua y Venezuela
El documento acusa a estos países de "factores de desestabilización", pero:
5.1. Cuba resiste un bloqueo criminal desde 1962.
5.2. Venezuela sufre sanciones ilegales que han causado miles de muertes, lo cual ha sido denunciado por la ONU.
5.3. Nicaragua es víctima de intentos de golpe "blandos".
Bolívar dijo:
"Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad."
¿Cómo podría avalar una doctrina que justifica más intervención?
Esto que plantean las distintas organizaciones y sus adlateres no es Bolivarianismo, es Imperialismo.
La verdadera Doctrina Bolívar es:
Antiimperialista (contra toda dominación extranjera).
Soberanista (no permite la intervención en asuntos internos).
Unionista (integración desde la igualdad, no la sumisión).
Esta supuesta "Doctrina Bolívar" es en realidad una reedición de la Doctrina Monroe con lenguaje camuflageado de nacionalismo o regionalismo con intenciones de neocolonialismo y servilismo, diseñada para legitimar nuevas agresiones contra los pueblos que resisten al dominio estadounidense.
Realmente Simón Bolívar no sería su aliado, sería su enemigo.
PRIMERA VERDAD AL DESNUDO:
Esa mal llamada "Doctrina Bolivar: Principios para la Defensa del Hemisferio Occidental" es un manual para el neocolonialismo del siglo XXI, disfrazado de defensa democrática. El verdadero Bolivarianismo sigue vivo en los pueblos que luchan por su libertad y todos los días lo demuestra.
La Verdadera Doctrina Bolivariana vs. la Distorsión Neocolonial.
1. Contexto Histórico: Venezuela bajo el Bloqueo Imperial:
Venezuela ha sido víctima de un bloqueo económico criminal, promovido por sectores fascistas y golpistas dentro y fuera del país, con el objetivo de asfixiar su economía y derrocar al gobierno legítimo de la Revolución Bolivariana. Sin embargo, el derecho internacional avala a cualquier nación soberana a establecer relaciones comerciales y diplomáticas sin injerencia externa.
El bloqueo hemisférico viola la Carta de la ONU (Art. 1 y 2: soberanía y no intervención).
Es una forma de guerra no convencional, condenada incluso por relatores de la ONU como Alena Douhan, quien denunció su impacto humanitario.
La Revolución Bolivariana, fiel al pensamiento de Simón Bolívar, ha buscado alternativas mediante acuerdos con países independientes (Rusia, China, Irán, Turquía, entre otros), demostrando que la autodeterminación no es retórica, sino práctica.
2. La Doctrina Bolivariana: Independencia Real, no Sumisión:
Simón Bolívar luchó contra el colonialismo español, pero también advirtió sobre el peligro del imperialismo emergente de EE.UU. Su verdadera doctrina se basa en:
Soberanía absoluta: Ningún país tiene derecho a dictar políticas a otro.
Sin embargo, hoy 31/07/2025, el Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, se inmiscuye en los problemas internos de Colombia, cuando hace un pronunciamiento sobre un acto netamente judicial colombiano, cuando un Tribunal, ejerciendo su soberanía e independencia, sentencia al ex-presidente Álvaro Uribe Vélez, por distintos delitos, que sólo le compete resolver al Estado de Derecho colombiano.
Integración desde la igualdad: Unión de pueblos libres, no sometidos a potencias extranjeras.
Antiimperialismo activo: Rechazo a toda forma de dominación económica o militar.
Ejemplo actual:
Chevron y la licencia estadounidense: El gobierno de EE.UU., presionado por su propio "Estado profundo" (el complejo militar-industrial y petrolero), tuvo que retroceder en su política maximalista y permitir que Chevron opere en Venezuela.
La respuesta venezolana: El Estado venezolano, ejerciendo su soberanía, negoció bajo sus términos, demostrando que ni el bloqueo ni las sanciones logran doblegar a un pueblo que defiende su independencia.
3. La Falsa "Doctrina Bolívar" que publica el Prof. Coronado: Es un engaño Neocolonial.
El texto promovido por Coronado es una burda manipulación que intenta usar el nombre de Bolívar para justificar:
Intervencionismo militar (bajo el eufemismo de "defensa democrática").
Alineamiento con la Doctrina Monroe (que Bolívar siempre rechazó).
Subordinación a los intereses de EE.UU. (lo contrario al bolivarismo).
¿Quiénes promueven esta falsa doctrina?
Los descendientes de los mismos que traicionaron a Bolívar en vida (como Santander, que se caracterizó por ser aliado de intereses extranjeros, tanto que cometió el gran error histórico de invitar al representante de negocios estadounidense para esta región al Congreso Anfictionico de Panamá de 1826, la delegación estadounidense fue integrada por Ricardo C. Anderson, quien murio antes se llegar a Panamá y Jhon Sergeant, quien llegó al Congreso, cuando éste había concluido las deliberaciones, el sentido de esa reunión que solicitó Bolívar para que los países que conformaban la Gran Colombia se presentaran como un gran bloque unificado en sus intereses comunes).
Los que hoy apoyan sanciones, golpes de Estado y bloqueos contra Venezuela.
4. Conclusión:
Bolívar Vive en la Resistencia Antiimperialista.
La verdadera Doctrina Bolivariana, rescatada por Hugo Chávez y defendida por la Revolución, brilla hoy más que nunca, a pesar que los defensores del neocolonialismo piensan que seguir subyugados a EE.UU les garantizaría la toma del poder en Venezuela:
🔴 Venezuela negocia con quien quiere, sin ceder a presiones.
🔴 El bloqueo no ha logrado su objetivo, porque el pueblo resiste.
🔴 La independencia no es un discurso, es una práctica.
¡Bolívar no sería intervencionista! ¡Sería antiimperialista!
SEGUNDA VERDAD AL DESNUDO.
Lo que Coronado no Quiere que Sepas:
La "Doctrina Bolívar" que él promueve es un plagio con rivetes de actualización de la Doctrina Monroe cuya finalidad es mantener el poder político y económico en su "patio trasero".
Este anacronismo juridico-politico no es de extrañar cuando recientemente Estados Unidos trajo a colación una Ley de 1798 contra Enemigos Extranjeros para expulsar a migrantes de diferentes países de Latinoamérica.
Bolívar jamás habría apoyado invasiones en nombre de la "democracia".
La Revolución Bolivariana es la heredera real de su pensamiento: libre, soberano y antiimperialista.
¡Que no engañen en nombre del Libertador!
¡Contra el imperialismo, siempre Bolívar!
¡Que no manipulen el legado del Libertador!
✊ ¡Con Bolívar y Chávez, venceremos!
Somos un Pueblo Bolivariano.
MSc. Omar José Hernández Borges.
No hay comentarios:
Publicar un comentario