DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

lunes, 21 de julio de 2025

El Rosario de Derrotas de un Liderazgo Engañoso

 #insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar.  

@omarhdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78  

¡Sin memoria no hay victoria!

El Rosario de Derrotas de un Liderazgo Engañoso

La esencia del liderazgo político genuino reside en la transparencia, la conexión con la base y la capacidad de guiar en momentos cruciales. Cuando un líder, especialmente al frente de una organización que aspira al poder, incurre sistemáticamente en el engaño y el ocultamiento, no solo traiciona la confianza de sus seguidores, sino que los conduce inexorablemente al fracaso. Este es el patrón que ha caracterizado a cierta figura opositora, cuya gestión se resume en un rosario de derrotas y desinformaciones que han sumido a sus partidarios en la desesperanza.

Basta repasar hechos recientes para evidenciar este abismo entre la retórica y la realidad:

1.  La Salida de Edmundo González: Su negociación y partida a España ocurrieron sin que su "líder" estuviera al tanto. La información llegó tarde, evidenciando una desconexión total con un asunto fundamental.

2.  El Asilo en la Embajada Argentina: La salida de los autoasilados hacia Colombia y EE.UU. fue fruto de una compleja negociación internacional (Rubio-Grenell-Trump-Rodríguez-Maduro) aceptada por el gobierno venezolano. La "líder" se enteró por el programa de todos los miércoles "Con el Mazo Dando", cuando ya era un hecho consumado.

3.  La Liberación de Maykelis: La gestión para liberar y traer a la niña a Venezuela pasó completamente desapercibida para esta dirigente, quien ni siquiera mostró interés por la situación.

4.  Los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador: Ante el traslado de estos venezolanos, su única reacción pública fue abogar por que se les mantuviera presos, tildándolos de delincuentes, en lugar de gestionar o denunciar su situación.

5.  La Repatriación de los 252: La negociación que permitió su regreso a Venezuela, nuevamente entre Grenell y Jorge Rodríguez, se realizó una vez más al margen de su conocimiento y participación.

6.  El Intercambio de los 80 políticos presos por delinquir: La liberación de estos opositores a cambio de niños venezolanos fue una sorpresa total para ella, a pesar de que sus seguidores habían apoyado sus iniciativas pasadas, los había abandonado a su suerte.

Este historial de desinformación y falta de control sobre eventos cruciales no es nuevo. ¿Quién no recuerda la promesa grandilocuente de que Edmundo González asumiría la Presidencia el 10 de enero de 2025? El resultado fue, una vez más, un "pote de humo" para desviar la atención sobre su incapacidad de conducir a sus parciales a una victoria que nunca alcanzaron. Esta constante de incumplimientos y fantasías parece servir a un único propósito: mantenerse en la jugada para seguir recibiendo los beneficios que ciertos sectores externos (EE.UU. y la Unión Europea) le otorgan a sus aliados lacayos, cuyo objetivo último parece ser facilitar la dominación foránea sobre Venezuela.

Nunca antes en la historia política reciente de Venezuela un líder había decepcionado tan profundamente a sus seguidores. Esta figura, bautizada por muchos como "la Sayona" por su capacidad para llorar, de engañar y desaparecer en los momentos clave, será recordada como la política que sistemáticamente traicionó la buena fe de quienes creyeron en una victoria posible. Hoy, no solo los deja sin esperanzas, sino que les arrebata hasta las opciones democráticas básicas. Les impone, por capricho propio, una línea de "abstención" electoral, despreciando y "nariceando" a valiosos cuadros con condiciones morales y democráticas para ser  gobernadores y alcaldes. Les niega el derecho a participar y competir, por sentirse dueña de la oposición política.

Este patrón de ofertas políticas engañosas se arrastra desde 2013. Cada eslogan, cada promesa grandiosa, se ha convertido en un eslabón más de un rosario de derrotas que ha minado la moral y desarticulado las fuerzas de quienes una vez depositaron en ella su confianza. Hoy, solo la acompañan aquellos cómplices en el engaño, los que anhelan no una democracia, sino una VICTORIA FASCISTA. No ocultan su admiración por el modelo de Bukele en El Salvador, un modelo que ellos mismos proclaman sin pudor aspiran a replicar: un "campo de concentración" venezolano. El odio revanchista, la mentalidad nazi-fascista que solo concibe el exterminio del adversario, ha carcomido su discurso.

Frente a este desolador panorama, surge con fuerza la voz de una oposición democrática y seria a la que desde sus propias filas (la oposición extremista-terrorista) la descalifica con epítetos como "ALACRANES", vendidos al gobierno entre otros. La oposición democrática  que cree en la lucha dentro de las reglas del juego, ha entendido que tiene que participar en elecciones asumiendo con dignidad tanto las victorias como las derrotas, porque ese es el verdadero compromiso con la democracia. 

La historia juzgará a quien, en este primer cuarto del siglo XXI, prefirió el engaño, la exclusión y el odio, abandonando a su suerte a quienes confiaron en su palabra. El camino de la construcción democrática, con sus luces y sombras, sigue siendo el único viable. El otro conduce, una y otra vez, al mismo callejón sin salida de la derrota y la desmemoria. Y sin memoria, no hay Victoria.

El juicio histórico, resumirá los males del liderazgo de una oposición de mentalidad colonialista-entreguista (cuya principales características son el engaño, exclusión y odio), sus adlateres consideran que antes de andar con líderes hijos de las derrotas lo mejor es estar solos, por otro lado, en sentencia reconocerá con fuerza el camino democrático como el único viable en el cual se inscriben los opositores democráticos y los del Polo Patriótico.

Cosas verdes, Sancho.  

omarhdez78.blogspot.com

No hay comentarios: