#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628¡Sin memoria no hay Victoria!
====================================
EL ORIENTAL
VOCERO INDEPENDIENTE AL SERVICIO DE LA COLECTIVIDAD
Año 1 -- Mes 7 -- N° 10 -- Valor Bs. 0,25
DIRECTOR
MORAIMA BARRIOS
REDACTORES:
CRISTÓBAL MARTÍNEZ PÉREZ
FRANCISCO PÉREZ MARTÍNEZ
JUAN MEDINA FIGUEREDO
CORRESPONSAL ANACO:
JOSÉ R. RODRÍGUEZ
EDITORIAL
Ha comenzado relumbrar el espiritu navideño, las almas vuelan en pos de una ilusión y dia tras dia en la monotonia de nuestra vida tejen la paz, la concordia y la esperanza en que deseamos vivir.
Diciembre es el mes en que deseamos ver cumplidos nuestros más caros anhelos, es el símbolo que señala el camino donde brota la esperanza de un futuro mejor.
El hombre venezolano es tradicionalista y aspira saborear el néctar del buen vivir y paladear el sabor de las hallacas navideñas compartiendo su mesa con todos sus familiares y amigos cercanos; por eso una inmensa mayoría se trasladan desde los mas recónditos lugares de nuestra patria para estar cerca de sus seres mas queridos; pero he alli donde se presenta una pregunta ¿porque centenares no comparten las alegrías navideñas con sus familiares?
Hay hombres de una moral sin mácula que no pueden compartir los momentos mas sublimes de nuestra existencia al lado de sus familiares. Hombres que han sido destinados a un claustro por profesar un ideal y que espiritualmente se encuentran con nosotros, es aquí donde cabe señalar las estrofas siguientes:
Fiestas de navidad
Fiestas del alma
Sublime abnegación
que encierra candelabros de esperanza,
en nuestro corazón
En esta navidad
añadiremos nuestros rezos
por la felicidad.
También se alza la voz de Andrés Eloy Blanco en el destierro, la queja por la ausencia y el deseo de paladear en su patria "las doce uvas de la noche vieja".
Reforma Agrícola y Reforma Agraria
No deben confundirse estas dos frases, Reforma Agricola y Reforma Agraria, pues aunque a la vista sean parecidas son un tanto opuestas una de otra.
La palabra agricola se emplea como una fórmula en lo técnico-económico en oposición a la palabra agraria, que tiene un sentido económico-social, ésto es porque los que promulgan la reforma agricola estiman que el problema del agro venezolano es económico-técnico, de mayor productividad y no un problema socio-económico: la posesión de la tierra.
La verdadera Reforma Agraria lo que fundamentalmente persigue es lo siguiente:
a) La eliminación total del Latifundio en Venezuela (ésto refiriéndonos a nuestro país).
b) La entrega de la tierra en una forma completamente gratuita para el campesinado. porque el campesino no tiene donde cultivar y las tierras en su gran parte están en manos de los latifundistas los cuales se las alquilan por decirlo así al campesinado, el cual a su vez le remunera con las ganancias, donde siempre sale con jugosas ganancias el propietario de la tierra.
c) El Estado se compromete a prestarle ayuda; técnica, educativa, asistencial, crediticia etc. Este crea escuelas para éllos (los campesinos) y sus hijos, ya que el 80% aproximadamente de los campesinos mayores de 15 años son analfabetas. Les dota de todo el material técnico posible, una buena asistencia social, con dispensarios, mejorando las viviendas ya que éstas en casi su totalidad están en estados infrahumanos; techo de paja, piso de tierra, sin letrinas y una alimentación precaria para el trabajo que desempeñan, etc.
d) Abrir caminos vecinales para darle acceso a los productos que se llevan a la ciudad.
Cuando esto suceda estamos ante una efectiva y eficiente reforma agraria.
La Reforma Agricola en cambio lo que busca es tecnificar la producción, hacer producir mientras más, mucho mejor a la tierra, esto por medio de la utilización de mano de obra asalariada, con esto se apropia el mayor porcentaje de los arbitrios del Estado para los capitales del campo. Esto impide al campesinado recibir dichos arbitrios, y los con vierte en una masa industrial que se proletarizaría.
La Reforma Agricola si bien es cierto que cambia la relación de producción semifeudal por las relaciones de tipo capitalista, también es cierto que las tierras seguirán en manos de los latifundistas y por ende el campesinado sufriría las consecuencias siguiendo siempre explotado como lo ha sido durante largo tiempo.
El tipo de "Reforma Agraria" que promulga el partido social cristiano COPEY es este. A este respecto se fundamentan en la doctrina de la Iglesia de querer perpetuar como un derecho "divino" la propiedad privada sobre la tierra, que han robado porque éllo ha sido así por la "divinidad".
Las proposiciones que éllos hacen es una Reforma Agricola o un tipo de colonización y que sólo beneficiarían a los terratenientes y a la burguesía agraria. Y para esto afirman que la tierra tiene una "función social" (?); con esto quieren decir que las tierras que son explotadas no pueden ser tocadas, obteniendo de ellas un beneficio, no importa que este vaya a caer en manos de los latifundistas y llevando a la miseria y al atraso al explotado campesino.
Los que integran la llamada burguesía agraria son los interesados en que se realice esa reforma agricola, claro está a ellos no les inte resa una reforma agraria por cuan-to tienen invertido fabulosas sumas en la producción de muchos renglo-nes agricolas; café, maíz, tabaco, al-