Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628
¡Sin memoria no hay Victoria!
#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628
¡Sin memoria no hay Victoria!
El Crimen que Tejió la Resistencia: Solidaridad y Memoria en el Archivo de la Liga Socialista:
Entre los papeles amarillentos y la historia viva que resguarda el baúl-archivo de Juan Medina Figueredo, emerge con fuerza un documento que encapsula un momento de profundo dolor y firmeza política. La década de 1970 en Venezuela, marcada por la represión y la lucha clandestina, dejó huellas imborables. Una de las más trágicas fue el asesinato de Jorge Rodríguez, Secretario General de la Liga Socialista, a manos de los cuerpos de seguridad del Estado.
Este remitido, fechado poco después del crimen, es más que una convocatoria a un acto fúnebre; es un testimonio crucial de la resistencia. En él, la Liga Socialista no solo agradece la oleada de solidaridad recibida de un espectro amplísimo de la izquierda y la democracia venezolana e internacional, sino que evidencia la tupida red de alianzas y el clima de unidad que intentaba construirse frente a la persecución. Al leer la extensa lista de organizaciones, gremios y personalidades, se percibe el mapa de una fuerza política diversa y herida, pero decidida a no claudicar.
La conservación de este papel por Juan Medina Figueredo, quien como Secretario General Encargado firmó el comunicado, lo transforma en una reliquia de su compromiso y en una pieza clave para entender la memoria de las luchas populares. La invitación al acto en el Cementerio General del Sur es, por tanto, la puerta de entrada a un capítulo doloroso, pero fundamental, de la historia de la izquierda venezolana.
Como militante del MIR-GAR, me tocó asistir a los actos convocados, como Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, junto a una delegación de Estudiantes de las diferentes organizaciones políticas y representantes del claustro universitario.
Omar José Hernández Borges
Cosas veredes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com
======================================
Remitido
LA LIGA SOCIALISTA RECONOCE LA SOLIDARIDAD EXPRESADA ANTE EL ASESINATO DE NUESTRO SECRETARIO GENERAL JORGE RODRIGUEZ E INVITA AL ACTO HOMENAJE A RENDIRSE HOY EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL SUR A LAS 4 P.M.
El Comite Nacional de la LIGA SOCIALISTA, a nombre de todos los militantes y amigos expresa su más sincero reconocimiento a todas las organizaciones democráticas, progresistas, revolucionarias, gremios, sindicatos, organismos estudiantiles y personalidades democráticas y de oposición y a todo el pueblo por las distintas manifestaciones de repudio realizadas ante el asesinato por parte de los cuerpos represivos del Estado de nuestro querido e inolvidable, camarada JORGE RODRIGUEZ, Secretario General de la LIGA SOCIALISTA, organización de la cual fue fundador.
Este reconocimiento e invitación lo hacemos extensivo a las organizaciones: MEP. MIR, PCV, MAS. Mov. Político Ruptura, FDP. Comité de Luchas Populares, URD, Primero de Mayo, Causa R. UCAB libre. GAR, Voz Socialista, Mov, de Unidad Proletaria, Grupo Clasista, Guacaipuro Uno, MPDIM. MORENA, VUC, al ex rector de la UCV, doctor Jesus Maria Bianco. Pascal Allende (Sec. Gen. MIR chileno), Luis Lander. Abdón Vivas Terän (Miembro del Comité Nacional de Copel). José Vicente Rangel, Domingo León, al rector de la UCV Dr. Miguel Layrisse, Dr. Rafael Pizani, Dr. Joaquin Gabaldón Márquez. Gloria Martin, Ali Primera, Adolfo Herrera, Victor Ochoa. Héctor Mujica. Freddy Balzan. Augusto Hernández, Gustavo Wanloxten, CUTV. CDDH., Asociación de Empleados Administrativos de la UCV, Sindicato de la Contraloría General de la República, Federación Venezolana de Maestros. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Colegio Nacional de Periodistas. Comité de Defensa Presos Politicos de Chile, Colegio de Profesores del Estado Lara, Colegio Médico del Estado Sucre. Federación de Centros Universitarios de la UCV. Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo. Consejos de Núcleos de la UDO. Federación de Centros de la LUZ. Centro de Estudiantes de Psicología de la UCV, Centro de Estudiantes de Economia de la JCV, Centro de Estudiantes de Geologia y Minas de la UCV. Centro de Estudiantes de Ingenieria de la UCV. Centro de Estudiantes de Medicina de la UCV. Cornisión de Becarios de Economia de la UCV, Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar y a todos los demás sectores, organizaciones, gremios e individualidades que nos han brindado su solidaridad. Igualmente queremos hacer público reconocimiento de la solidaridad y del aliento que ha recibido la organización y los familiares de JORGE RODRIGUEZ, por parte de organizaciones revolucionarias y gremios de otros países, tales como: MIR chileno, el MOIR de Colombia, el PRT de Argentina, la Federación de Estudiantes Dominicanos
Al expresar este reconocimiento ratificamos igualmente nuestras disposición a emprender las más amplias iniciativas en defensa de las libertades democráticas y contra la represión.
¡¡i Honor y Gloria a Nuestro Querido e Inolvidable camarada Jorge Rodríguez !!!
¡¡¡ Por la Constitución del Comité Unitario en Defensa de las Libertades Democráticas !!!
iii El Socialismo se conquista peleando !!!
Por el Comité Nacional de la LIGA SOCIALISTA Organización por JORGE RODRIGUEZ
Carmelo Laborit
Presidente
Juan Medina Figueredo
Secretario General Enc.
liga socialista
#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628
¡Sin memoria no hay Victoria!
Los Ecos de la Lucha. Una Ventana a la Venezuela Previa al Cambio de Siglo
Antes de que el nombre de Jorge Rodríguez se inscribiera de forma indeleble en la historia política venezolana del siglo XXI, su legado y la lucha que encarnó ya tenían raíces profundas en las décadas finales del siglo XX. La Venezuela de los últimos 24 años del siglo pasado fue un hervidero de contradicciones: una era marcada por la bonanza petrolera de los 70, la ilusión de una democracia consolidada y, al mismo tiempo, el surgimiento de una férrea resistencia clandestina que se enfrentaba a un Estado que oscilaba entre el desarrollismo y la mano represiva.
Para comprender los complejos cimientos de la Venezuela contemporánea, es esencial volver la mirada hacia esos años de efervescencia y conflicto. Un testimonio crucial de esta época yace en los archivos personales, en esos “baúles de los recuerdos” que guardan las verdades incómodas. Gracias a Juan Medina Figueredo, resurge una pieza clave de este rompecabezas histórico: una página del cuerpo D de El Nacional, fechada el martes 27 de julio de 1976, la cual hizo llegar para mi información y creo que la historia no debe encajonarse sino publicarse, porque la verdad siempre será revolucionaria.
Este documento no es solo una noticia amarillenta; es un acta de acusación que captura la tensión política en su estado más puro, por parte de uno de los actores que estuvo presente el día del secuestro de Jorge Rodríguez, puesto que andaban en actividades políticas propias de organizaciones de oposición al gobierno de turno del Pacto de Puntofijo. En él, se detalla la acusación privada interpuesta por Delcy Gómez de Rodríguez, esposa del entonces recientemente asesinado líder de la Liga Socialista, Jorge Rodríguez, y por otros dirigentes como Carmelo Laborit, su Presidente. Su denuncia no era contra delincuentes comunes, sino que apuntaba directamente a lo más alto del poder: el Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez; su Ministro del Interior, Octavio Lepage; y los directores de los cuerpos policiales del país.
Esta querella, surgida en el corazón del gobierno de "la Gran Venezuela", sirve como un poderoso lente para examinar la naturaleza del Estado durante el pacto de Puntofijo. Revela la existencia de una oposición radical que desafiaba los cimientos del sistema, la frágil línea entre el orden público y la represión política, y las semillas de un profundo descontento que, décadas más tarde, estallaría en el imaginario colectivo. Al publicar y analizar esta etapa, no solo rescatamos la memoria de los vencidos de ayer, sino que iluminamos los orígenes de las fracturas que definirían el destino de la nación en el siglo venidero: El Caracazo y la Rebelión Militar del 4 de febrero de 1992, dos acontecimientos que marcarían el destino del Poder Popular, tantas veces masacrado por órdenes del imperialismo Yankee.
Cosas veredes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com
====================================
EL NACIONAL
Cuerpo D
Caracas: martes 27 de julio de 1976
Carmelo Laborit
Anuncia Acusación Privada Contra el Poder Ejecutivo
Usa acusación privada contra el Presidente Carlos Andrés Pérez, el ministro Octavio Lepage y los directores de los cuerpos policiales del país intentarán Delcy Gómez de Rodrigura y Algunos dirigentes del movimiento "Liga Socialista", con motivo de la muerte del ex presidente de la Federación de Contros Universitarios de le UCV. Jorge Rodríguez, acaecida en la sede de la Disip. Asi lo anunció Carmelo Laborit, presidente de la mencionada organización, en la reunión que hubo ayer en el Sindicato de la Prensa para informar a los periodistas.
"Nos convertiremos en acusadores privados del Presidente Pérez, del ministro del Interior Octavio Lepage y de los directores de la Disip, la PTJ y la DIM, y ejerceremos contra ellos las acusaciones legales correspondientes", dijo Laborit.
-Desde hace mucho tiempo el gobierno había venido sometiendo a Jorge Rodríguez a una fuerte persecución. En varias oportunidades fuimos a la Fiscalía General de la República a denunciar que los Cuerpos de Seguridad del Estado atentaban contra la libertad y seguridad del dirigente socialista. En una de esas oportunidades el doctor José Ramón Medina dijo que había pedido respeto por la seguridad de nuestro compañero.
-El viernes -continuó Carmelo Laborit-, luego de una reunión de nuestro Comando Nacional, Jorge Rodríguez se retíró y quedamos encontrarnos el lunes (ayer) en la mañana.
Hoy nos informa el Fiscal General de la Republica que Jorge Rodríguez murió con siete costillas fracturadas, desprendimiento del higado y una hemorragia interna
Comenzó entonces el presidente de Liga Socialista" a exaltar la labor politica del dirigente muerto, para luego señalar que la "Fiscalia General debería hacer respetar la Ley y añadir que el propio Fiscal General debería con vertirse en acusador público de quienes estén presuntamente implicados en los hechos
Denunció Carmelo Laborit que "junto a Jorge Rodriguez fueron detenidos Juan Medina Figueredo, Cruz Moreno, dirigente de la Federación de Centros Universitarios. Marisel Laprea y Angel Vivas Pérez". Dijo también que la Fiscalia General de la República ha ordenado una investigación sobre los hechos y que ellos ("Liga Socialista") han pedido al Fiscal José Ramón Medina la entrega del cadáver.
Señaló que otro grupo de ciudadanos han sido detenidos por los Cuerpos de Seguridad del Estado y que hasta el momento no conocían de su paradero. Entre ellos mencionó a David Nieves, Iván Padilla y a Francisco Cedeño.
Recordó las extrañas circunstancias en que murió el dirigente comunista Alberto Lovera e hizo alusión también a la reciente desaparición del ex guerrillero Tito González Heredia.
El presidente de la organización "Liga Socialista" concluyó su exposición haciendo un llamado a los partidos
MAS, MIR, MEP y URD, al Colegio Nacional de Periodistas, al Sindicato de la Prensa, al Colegio de Médicos, al Colegio de Profesores y la Federación Venezolana de Maestros, a los sindicato y organizaciones gremiales del pais. para crear un "Frente de Lucha por la Conqulata de las Libertades Democráticas"
Luego de la exposición de Laborit, informaron en el Sindicato de la Prensa que el Fiscal General de la Nación habia suministrado los nombres de agentes de la Disip que presuntamente habian ocasionado la muerte del dirigente político Jorge Rodriguez.
Procedió entonces el mismo Laborit a leer los nombres suministrados. Ellos son: Gui llermo Zambrano, Braulio Gudillo, Juan Alvarez Diaz e Itamar Ramírez
====================================
EL NACIONAL
Afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa
JUNTA DIRECTIVA
Presidente:
Dr. Pedro Penzini Fleury
Suplente:
Dr. Oscar de Guruceaga
Vicepresidente:
Dr. Angel Bernardo Viso
Suplente:
Dr. Emilio Pittier Sucre
Vocal:
Dr. Marcos Falcón Briceño
Suplente:
Prof. Miguel Henrique Otero Castillo
Vocal:
Sra. Clara Rosa Otero de Altamirano
Suplente:
Sr. José Calvo Otero
Vocal:
Dr. Arturo Uslar Pietri
Suplente:
Sr. Alfredo Boulton
Secretario:
Prof. Victor Hugo Manzanilla
Vicepresidente Ejecutivo:
Prof. Victor Hugo Manzanilla
Comisario:
Sr. Juan Masides
====================================
#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628====================================
EL ORIENTAL
VOCERO INDEPENDIENTE AL SERVICIO DE LA COLECTIVIDAD
Año 1 -- Mes 7 -- N° 10 -- Valor Bs. 0,25
DIRECTOR
MORAIMA BARRIOS
REDACTORES:
CRISTÓBAL MARTÍNEZ PÉREZ
FRANCISCO PÉREZ MARTÍNEZ
JUAN MEDINA FIGUEREDO
CORRESPONSAL ANACO:
JOSÉ R. RODRÍGUEZ
EDITORIAL
Ha comenzado relumbrar el espiritu navideño, las almas vuelan en pos de una ilusión y dia tras dia en la monotonia de nuestra vida tejen la paz, la concordia y la esperanza en que deseamos vivir.
Diciembre es el mes en que deseamos ver cumplidos nuestros más caros anhelos, es el símbolo que señala el camino donde brota la esperanza de un futuro mejor.
El hombre venezolano es tradicionalista y aspira saborear el néctar del buen vivir y paladear el sabor de las hallacas navideñas compartiendo su mesa con todos sus familiares y amigos cercanos; por eso una inmensa mayoría se trasladan desde los mas recónditos lugares de nuestra patria para estar cerca de sus seres mas queridos; pero he alli donde se presenta una pregunta ¿porque centenares no comparten las alegrías navideñas con sus familiares?
Hay hombres de una moral sin mácula que no pueden compartir los momentos mas sublimes de nuestra existencia al lado de sus familiares. Hombres que han sido destinados a un claustro por profesar un ideal y que espiritualmente se encuentran con nosotros, es aquí donde cabe señalar las estrofas siguientes:
Fiestas de navidad
Fiestas del alma
Sublime abnegación
que encierra candelabros de esperanza,
en nuestro corazón
En esta navidad
añadiremos nuestros rezos
por la felicidad.
También se alza la voz de Andrés Eloy Blanco en el destierro, la queja por la ausencia y el deseo de paladear en su patria "las doce uvas de la noche vieja".
Reforma Agrícola y Reforma Agraria
No deben confundirse estas dos frases, Reforma Agricola y Reforma Agraria, pues aunque a la vista sean parecidas son un tanto opuestas una de otra.
La palabra agricola se emplea como una fórmula en lo técnico-económico en oposición a la palabra agraria, que tiene un sentido económico-social, ésto es porque los que promulgan la reforma agricola estiman que el problema del agro venezolano es económico-técnico, de mayor productividad y no un problema socio-económico: la posesión de la tierra.
La verdadera Reforma Agraria lo que fundamentalmente persigue es lo siguiente:
a) La eliminación total del Latifundio en Venezuela (ésto refiriéndonos a nuestro país).
b) La entrega de la tierra en una forma completamente gratuita para el campesinado. porque el campesino no tiene donde cultivar y las tierras en su gran parte están en manos de los latifundistas los cuales se las alquilan por decirlo así al campesinado, el cual a su vez le remunera con las ganancias, donde siempre sale con jugosas ganancias el propietario de la tierra.
c) El Estado se compromete a prestarle ayuda; técnica, educativa, asistencial, crediticia etc. Este crea escuelas para éllos (los campesinos) y sus hijos, ya que el 80% aproximadamente de los campesinos mayores de 15 años son analfabetas. Les dota de todo el material técnico posible, una buena asistencia social, con dispensarios, mejorando las viviendas ya que éstas en casi su totalidad están en estados infrahumanos; techo de paja, piso de tierra, sin letrinas y una alimentación precaria para el trabajo que desempeñan, etc.
d) Abrir caminos vecinales para darle acceso a los productos que se llevan a la ciudad.
Cuando esto suceda estamos ante una efectiva y eficiente reforma agraria.
La Reforma Agricola en cambio lo que busca es tecnificar la producción, hacer producir mientras más, mucho mejor a la tierra, esto por medio de la utilización de mano de obra asalariada, con esto se apropia el mayor porcentaje de los arbitrios del Estado para los capitales del campo. Esto impide al campesinado recibir dichos arbitrios, y los con vierte en una masa industrial que se proletarizaría.
La Reforma Agricola si bien es cierto que cambia la relación de producción semifeudal por las relaciones de tipo capitalista, también es cierto que las tierras seguirán en manos de los latifundistas y por ende el campesinado sufriría las consecuencias siguiendo siempre explotado como lo ha sido durante largo tiempo.
El tipo de "Reforma Agraria" que promulga el partido social cristiano COPEY es este. A este respecto se fundamentan en la doctrina de la Iglesia de querer perpetuar como un derecho "divino" la propiedad privada sobre la tierra, que han robado porque éllo ha sido así por la "divinidad".
Las proposiciones que éllos hacen es una Reforma Agricola o un tipo de colonización y que sólo beneficiarían a los terratenientes y a la burguesía agraria. Y para esto afirman que la tierra tiene una "función social" (?); con esto quieren decir que las tierras que son explotadas no pueden ser tocadas, obteniendo de ellas un beneficio, no importa que este vaya a caer en manos de los latifundistas y llevando a la miseria y al atraso al explotado campesino.
Los que integran la llamada burguesía agraria son los interesados en que se realice esa reforma agricola, claro está a ellos no les inte resa una reforma agraria por cuan-to tienen invertido fabulosas sumas en la producción de muchos renglo-nes agricolas; café, maíz, tabaco, al-
#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628Análisis Estratégico de la Situación Venezolana según "El Arte de la Guerra"
Ante la problemática presentada por las ansias del hegemón imperial de apoderarse de las riquezas de Venezuela, y ante la oportunidad que le presenta la solicitud de invasión, intervención y agresión a nuestro país, es importante que se tenga un panorama claro de los escenarios planteados y que no nos llamemos a engaño, cuando existen manuales de guerra que se han puesto en práctica en muchas partes del mundo, sobre todo en Afganistán, Cuba y Vietnam, tres países que son estrategas en la guerra asimétrica y prolongada que han derrotado a EE.UU. y en esa perspectiva Venezuela se ha entrenado para estar lista ante una agresión a su soberanía.
No es capricho, es defensa a los "commodities" necesarios para el desarrollo del país, que otros miopes han sido manipulados para que se vea desde una lucha por la democracia, cuando está s la vista lo que quiere Donald Trump, porque él mismo lo ha confesado con sus propias palabras: apoderarse del petróleo venezolano, de lo cual estuvieron muy cerca, durante el supuesto gobierno de Juanito Alimaña Guaidó.
A continuación se señalan cinco estrategias del "Arte de la Guerra" según Sun Tzu, y los puntos considerados para apuntalarlas:
Estrategia 1: La Victoria mediante la Inteligencia y el Contraespionaje (Conocer y Desbaratar los Planes del Enemigo)
· Punto 2: Las provocaciones de falsa bandera fracasaron porque Venezuela ha capturado a los saboteadores internos y de la CIA que han confesado sus planes.
· Análisis: Esto representa una victoria crucial en la guerra de inteligencia. Al descubrir y neutralizar las operaciones encubiertas, Venezuela desarma los pretextos (casus belli) que el enemigo necesita para justificar una agresión a nivel nacional e internacional. Sun Tzu diría que se ha "conocido al enemigo" y se han desbaratado sus planes sin llegar al campo de batalla.
· Punto 4: Trinidad y Tobago han fracasado como señuelo; Venezuela ha capturado a los que intentaron atacar un barco de guerra frente a sus costas para provocar una respuesta militar venezolana.
· Análisis: Se desactivó una trampa diseñada para hacer que Venezuela pareciera la agresora. Esto demuestra una profunda comprensión de las tácticas de provocación y una capacidad operativa para neutralizarlas, protegiendo la posición moral de Venezuela.
· Punto 11: El "Cartel de los Soles" no existe en Venezuela; en declaraciones del mercenario estadounidense John Goudreau, eso fue un invento de la CIA en los años 90 para justificar una intervención.
· Análisis: Este es un movimiento de contrainformación que ataca directamente una narrativa clave del enemigo. Al desacreditar públicamente la justificación de la "guerra contra las drogas", se debilita la posición moral y legal del adversario y se le niega un argumento de peso para la opinión pública internacional.
Estrategia 2: La Victoria mediante el Control del Terreno y la Iniciativa (Aprovechar el Campo de Batalla)
· Punto 1: Estados Unidos retiró los portaaviones del Mar Caribe.
· Análisis: Esta retirada se interpreta como un repliegue táctico del enemigo de un "terreno" de confrontación directa. La postura firme de Venezuela hizo que la presión militar inmediata no fuera efectiva, forzando al adversario a ceder esa posición.
· Punto 3: Venezuela ha derrotado a los carteles de la droga, capturando 63 toneladas y derribando 402 naves, controlando así el tránsito ilegal por su territorio.
· Análisis: Al asegurar sus fronteras y espacio aéreo, Venezuela demuestra un control efectivo de su territorio soberano. Niega el uso de su espacio a actores no estatales (proxy) que podrían ser utilizados para desestabilizarla, consolidando su dominio sobre el "campo de batalla" físico.
Estrategia 3: La Victoria mediante la Disuasión y la Preparación (Ganar sin Combatir)
· Punto 6: A Trump se le venció el tiempo que le da la ley estadounidense para desplegar buques de guerra y ha retornado hacia el Comando Sur y la base de Puerto Rico.
· Análisis: La ventana de oportunidad legal para una acción rápida se cerró sin que se materializara el ataque. Esto se considera un éxito de la estrategia de disuasión, donde la preparación y la postura firme de Venezuela hicieron que el costo político y estratégico de actuar en ese momento fuera demasiado alto.
· Punto 7: Expertos militares consideran que una guerra con Venezuela requeriría más de 500.000 soldados y podría causar un 10% de bajas con el armamento y la experiencia asimétrica venezolana.
· Análisis: Este es el núcleo de la disuasión. Se comunica de manera clara y cruda el costo prohibitivo de una invasión. Al proyectar una resistencia feroz y sangrienta, se siembra la duda en la mente del enemigo y se afecta su cálculo costo-beneficio, desalentando la agresión al hacerla parecer una victoria pírrica.
Estrategia 4: La Victoria mediante la Moral, la Unidad y el Liderazgo (El Espíritu del Pueblo)
· Punto 8: Venezuela se ha caracterizado por vivir y promover la paz, pero su pueblo miliciano, policial y militar respondería a cualquier agresión, sin ser los primeros en disparar, de acuerdo a la Doctrina Bolivariana.
· Análisis: Se establece una posición moral alta (defensiva, no agresiva) al mismo tiempo que se muestra una unidad y preparación inquebrantables. Un pueblo unido y con una causa justa es, según Sun Tzu, la base de un ejército invencible.
· Punto 9: La Doctrina Bolivariana prepara al pueblo para una guerra asimétrica, del pueblo en armas y de largo alcance, lo cual no está en los planes de EE.UU.
· Análisis: Esta es la materialización de la fuerza moral en una doctrina militar concreta. La guerra asimétrica y prolongada es el peor escenario para un ejército convencional, y Venezuela comunica que está preparada para imponer ese tipo de conflicto, atacando la voluntad y la paciencia del enemigo.
· Punto 10: El enemigo interno, considerado traidor a la patria, sería el primer objetivo en una guerra declarada, para evitar que la "quinta columna" haga daño.
· Análisis: Sun Tzu enfatiza la importancia de la cohesión interna. Esta advertencia es una medida para fortalecer el frente interno, eliminar puntos débiles y demostrar que no se permitirá división alguna, asegurando que la fuerza moral no se vea comprometida desde dentro.
Estrategia 5: La Victoria mediante la Percepción y la Geopolítica (Atacar la Estrategia del Enemigo)
· Punto 5: El pueblo estadounidense en encuestas está rechazando la guerra con Venezuela.
· Análisis: La proyección de los costos de la guerra ha logrado crear una división interna en el enemigo. Un gobierno que no tiene el apoyo de su pueblo para un conflicto está significativamente debilitado. Venezuela y sus aliados han logrado llevar la batalla al campo de la opinión pública adversaria.
· Punto 12: El análisis internacional de más de 162 países es que la guerra es porque EE.UU. se quiere apoderar del petróleo venezolano, exponiendo la vulnerabilidad energética estadounidense.
· Análisis: Este es el golpe maestro a la estrategia enemiga. Al exponer globalmente el motivo real (los recursos) y desenmascarar las narrativas justificativas, Venezuela priva al agresor de su legitimidad moral y diplomática. Ataca el "porqué" de la guerra, que es la principal vulnerabilidad de la estrategia estadounidense, ganando aliados y aislando a su adversario en el escenario global.
Conclusión Estratégica General
El análisis secuencial demuestra una aplicación coherente y escalonada de "El Arte de la Guerra":
Venezuela comenzó neutralizando las trampas y pretextos del enemigo (Puntos 2, 4, 11), luego consolidó su control territorial (Puntos 1, 3). Con esa base, erigió una formidable disuasión basada en el costo (Puntos 6, 7) y fortaleció su cohesión y moral interna (Puntos 8, 9, 10). Finalmente, la estrategia culmina llevando la batalla al campo del enemigo, atacando su voluntad popular (Punto 5) y deslegitimando sus motivos estratégicos fundamentales a los ojos del mundo (Punto 12).
El resultado es una postura defensiva que busca, como dicta Sun Tzu, la victoria sin combate, haciendo que el costo de una agresión sea tan alto que el enemigo se replantee por completo sus planes. La invocación del espíritu del Libertador y la "Guerra a Muerte" es el recordatorio final de que, si la disuasión falla, el conflicto se transformaría en una lucha existencial sin cuartel.
Omar José Hernández Borges.
Cosas veredes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com
#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628Una Reflexión Sobre la Construcción de la Venezuela: De las Sombras del Poder a la Soberanía Popular
Bajo el peso de la historia y la luz cruda del presente, se erige esta reflexión sobre la Venezuela contemporánea. Es un relato que nace de la observación persistente, de la memoria que se niega a ser borrada y del compromiso con una realidad objetiva, tantas veces distorsionada por pseudo-líderes y redes sociales que causan risa, donde cada día un "influencer" o un periodista opositor es más ridículo que otro.
Los Cimientos: De la Sombra de Gómez a la Oligarquía Colonial
La arquitectura del poder en Venezuela no se comprende sin volver la mirada al siglo XX, que despertó bajo la larga sombra de Juan Vicente Gómez. Su régimen, mientras pacificaba el país y organizaba las finanzas con la riqueza petrolera, instauró una férrea dictadura donde comenzó a tejerse con fuerza el mecanismo de consolidar fortunas bajo la protección del poder. Le siguió el gobierno que modernizó y puso a Venezuela en el siglo XX: Marcos Evangelista Pérez Jiménez, General de las Fuerzas Armadas de este país. Le dieron un golpe de Estado. Las grandes obras en ejecución no las culminaron para no reconocerle ese gran aporte. Dejó obras proyectadas que no continuaron. Su único problema era que sí era un dictador y se aplicaban torturas, muertes y desapariciones, es decir, una completa violación de los derechos humanos.
Tras su caída, los gobiernos de finales de la IV República, es decir durante el Pacto de Puntofijo (31/10/1958), crearon un sistema democrático de las élites, designando sus representantes por la oligarquía nacional. Para entender esta oligarquía, sería bueno leerse el libro "Los Amos del Valle" del Prof. UCV Francisco Herrera Luque, publicado en 1979. Allí se revela cómo las 20 familias asentadas en el valle de Caracas en el siglo XVII son la simiente del poder:
1.- Blanco, 2.- Palacios (de donde provino Don Juan Manuel de Blanco y Palacios, Conde de la Ensenada), 3.- Bolívar (Juan Vicente Bolívar, padre del Libertador), 4.- Herrera y Rada (Martín Eugenio Herrera y Rada, Caballero de la Orden de Carlos III), 5.- Berroterán (Miguel Berroterán, Marques del Valle), 6.- Mijares (Francisco Felipe Mijares de Solórzano, Marqués de Mijares), 7.- Toro (Francisco Rodríguez del Toro, Marques del Toro), 8.- Tovar (Martín Tovar y Blanco, Conde de Tovar); 9.- Jerónimo de Ustáriz y Tovar, (Marqués de Ustáriz), 10.- De la Madriz (Capitán Rodríguez de la Madriz, Caballero de la Orden de Cristo en 1693), 11.- Ribas (de Marcos Ribas y Betancourt, padre de José Félix Ribas); 12.- Lovera, 13.- Plaza; 14.- Vegas y Mendoza; 15.- Machado (Andrés Machado, mulato fino esposo de la nieta del Marqués de la Ensenada); 16.- Aristeguieta; 17.- Ponte; 18.- Ibarra; 19.- Ascanio y 20.- Miranda (de Sebastián de Miranda Ravelo, Padre de Sebastián Francisco de Miranda.
De esas castas son los que han disfrutado de las riquezas de la patria, con la excepción de Bolívar, que puso todas sus riquezas al servicio de la patria: la libertad, independencia y soberanía. Allí podrán ver que está la familia Machado, de los Amos del Valle. ¿Cuándo María Corina Machado ha ido a un Barrio o urbanización de clase media a tomarse un café con cualquier ciudadano en una parroquia del oeste (Catia) o en el este (Petare) en Caracas? Estas familias se casaron entre sí generando la oligarquía que ha dominado este país hasta que llegó Hugo Chávez.
El Cambio de Era y la Guerra No Convencional
En tiempos de Chávez, Venezuela llegó a tener el salario más alto de Latinoamérica, más de 400 Dólares el salario mínimo. Ese salario empezó a ser golpeado por las políticas de EE.UU. hacia Venezuela desde los tiempos de Barack Obama, quien declaró a Venezuela como un peligro para la seguridad de su nación. Esto fue motivado al continuo pedido de intervención por parte de los herederos de los Amos del Valle, quienes habían perdido sus privilegios y eran tratados como ciudadanos iguales por las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
Como medida de emergencia por el ataque o sanciones a la venta de petróleo, Nicolás Maduro continuó con las Misiones de Chávez y creó la caja CLAP ante la imposibilidad de aumentar los sueldos, porque ya los ingresos no alcanzaban para subir los salarios en proporción al costo de la canasta básica de alimentación. Fue una medida de emergencia, porque el bloqueo y sanciones no sólo era para funcionarios públicos sino para todo el pueblo, con el único fin de crear una crisis que estallara la población tal cual como el Caracazo de 1989, aunque las situaciones eran diferentes. Ese era el objetivo político de la oposición terrorista: que la situación desembocara en una Guerra Civil, para que los EE.UU. intervinieran a solicitud de la OEA, institución a la cual Venezuela no pertenece, pero esa era la intención que fue derrotada por el pueblo.
Democracia Real vs. Matriz de Opinión
Venezuela dirime la situación de forma democrática. Desde 1999 se han realizado más de 30 elecciones institucionales en el país, además de las elecciones del Poder Popular de los circuitos comunales, una forma de democracia participativa y protagónica donde se convoca al pueblo a presentar los proyectos comunales para la solución de problemas que aquejan a todas las comunidades. El pueblo con su participación y protagonismo marca el destino de la patria y por ello ha desmontado todas las patrañas que ha orquestado la oposición fascista y sus aliados de la derecha internacional.
Es aquí donde debe quedar clara la diferencia fundamental:
· Preso político: son los que van detenidos por sus ideas.
· Políticos presos: que van detenidos por delincuentes y por violar la constitución y las leyes.
Si se revisan todos los casos de los políticos presos, la mayoría confiesan sus delitos, y son juzgados por los mismos. No se ha demostrado violación de derechos humanos, sino que ciertas ONG's que viven del negocio de denuncias sin pruebas, son escuchadas por los enemigos de la Revolución Bolivariana para crear la matriz de opinión que condene al gobierno venezolano. Pero todas las patrañas montadas han caído por su propio peso.
La Estrategia de la Resistencia y el Karma Histórico
En cierta oportunidad les dije que me iba a reír por un buen rato cuando las fragatas y portaaviones estadounidenses se retiraran del Mar Caribe. Ya ocurrió porque Donald Trump se dio cuenta que el gobierno legítimo de Venezuela no es chantajeable, como se dice en el argot popular: este país no come presión de nadie. Demostrado por más de dos meses y Venezuela sigue adelante con sus actividades normales pero en constante previsión.
No obstante, no me voy a reír porque la terquedad es una virtud, aunque muchos piensen lo contrario, porque en ella se labra el esfuerzo de quien está en constante búsqueda de la verdad y en lo que cree, y yo soy uno de ellos.
Como dije anteriormente, las estrategias son una de las principales armas de Sung Tzu, en el Arte de la Guerra. Y la doctrina Bolivariana diseñada por Chávez surtió efecto. Por ello Chávez, siempre Chávez tenía razón, mientras el Águila anda por la troposfera, las sabandijas junto a las moscas están en los subterráneos.
Con la baja del petróleo se hizo imposible seguir invirtiendo en el desarrollo nacional, los presupuestos fueron congelados debido a que era necesario invertir en las necesidades del pueblo y paralizar los grandes proyectos para cuando los ingresos de la República sean mejores.
En un repaso de todas las acciones, es importante indicar que también existe el Karma. Por ejemplo, EE.UU. acusa a Venezuela de tener carteles de drogas y se ha determinado que Venezuela es un país ajeno a ese flagelo, que en sus calles el pueblo anda en armonía con su ambiente, trabajando, alegre, disfrutando de sus espacios. Mientras que basta ver alguna ciudad en EE.UU. para notar cómo el fentanilo está haciendo estragos en su sociedad, además de más de 60 millones de pobres pasando necesidades en sus calles. Hoy EE.UU. está aplicando el Clap en su territorio, entregando cajas de alimentos para poder paliar la situación.
Estados Unidos estaba presionando para iniciar una guerra contra Venezuela a petición de María Corina Machado y sus escasos seguidores, lo cual no se dio. ¿La razón? EE.UU. no contaba con una fuerza de choque interna que ayudara a crear las condiciones para una guerra favorable a sus intereses. Es falso que la oposición cuenta con amplio respaldo, porque no han podido congregar más de 2000 personas para marchas y protestas. Por lo que su lideresa, a su propia confesión, está escondida en subterráneos tratando de demostrar que 1+1=2, una cuestión contradictoria que siempre la lleva a caer en esa situación.
Mientras, se ve al presidente Maduro en las calles inaugurando obras, a pesar de que sobre él hay una recompensa por su captura o muerte de 50 millones de dólares. Así actúan los gringos y los escuálidos venezolanos. Por otro lado, en Estados Unidos los funcionarios se están escondiendo en fuertes militares para evitar que su pueblo vaya a sus residencias a reclamarles por las malas políticas que está sumergiendo a una nación poderosa en la pobreza.
Quienes vivimos en la IV República sabemos de una élite que disfrutaba de los beneficios del petróleo, mientras los pobres tenían que abandonar los campos para poder trabajar en la industria petrolera porque los campos fueron desasistidos por el rotundo fracaso de la Reforma Agraria de Rómulo Betancourt.
De traiciones a la Revolución Bolivariana
Se recuerdan que siempre preguntan por Tarek El Aissami, un traidor que negoció con Leopoldo López un Golpe de Estado a Nicolás Maduro. Así mismo en un acto de corrupción se apropió del dinero que iba para un aumento de sueldo de los trabajadores. Todo eso lo dejó en un audio Samar López, en donde el propósito de esa alianza era que en un primer gobierno de transición El Aissami tomaría el poder, pero sin tropa ni pueblo. A veces las ambiciones turbian las razones.
Chávez, siempre Chávez, dejó un vídeo sobre las traiciones y lo ejemplificó, como al haber crecidas de ríos, el agua limpia sigue su rumbo y la basura y escorias se van quedando en las orillas o riberas de los rios. Asi pasa con los traidores.
En fin, parece ser cierto aquello que Chávez le dijo al mundo: "El que se mete con Venezuela se seca".
Cosas veredes, Sancho.