DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

domingo, 28 de septiembre de 2025

En honor a Ángel Celestino Bello. De Francisco Alcántara Figueredo

 #insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628 

¡Sin memoria no hay Victoria!

=====================================

De visita en mi pueblo Aragua de Barcelona, el 26 de septiembre de 2025, me es grato recordar a Poetas de la "Atenas de Oriente" y su relación con otros aedas de esta prolífica región que ha contribuido con la cultura, en todas sus manifestaciones. En ese sentido junto al paisano Juan Rafael Medina Figueredo, se ha desempolvado de la Papelería de Francisco Alcántara Figueredo una historia de la familia del excelso poeta y educador Ángel Celestino Bello (nacido en El Chaparro, antigua parroquia del Distrito Aragua, luego El Chaparro se constituirá en la capital del Municipio Mac Gregor).

Es bueno hacer el reconocimiento de quien lleva el linaje de Ángel Celestino Bello, el paisano y Poeta Teobaldo Porras Cardier, con quien en cierta oportunidad conversamos sobre su familiar (tío), el creador de la recia poesía costumbrista criolla de "Justo Brito y Juan Tabarés, dos hombres de pelo en pecho como no pare otra madre..."

omarhdez78

======================================

Recordando a Poetas del Estado Anzoátegui.

De Francisco Alcantara Figueredo (uno de ellos):

En honor a Ángel Celestino Bello

"CRONICA CHAPARREÑA"

En el año de 1902, Venezuela todavía encotrabase en un completo estado de atraso, aunque ya habian transcurrido 78 años que lograra su independencia política, gracias al genio tutelar de nuestro inmortal Simón Bolívar.

A la Presidencia de la República, se llegaba por medio de una revolución, y no precisamente por el voto popular y secreto. En 1899 alcanzó ese acto sitial, gracias a una de ellas, la "Liberal Restauradora", el General Cipriano Castro; permaneciendo en el poder hasta 1908 cuando por motivos de enfermedad la abandonara; dejando encargado de la misma a su compadre y amigo General Juán Vicen te Gómez, quien se quedara con el coroto durante 27 tenebrosos largos años.

Para ese año de 1902 nuestra entidad federal se denominaba Estado Barcelona; pues, el 16 de Agosto de 1909, de acuerdo con lo dispuesto con el Congreso Nacional, es que pasa a denominarse Estado Anzoátegui, en honor de Nuestro ilustre prócer General de División José Antonio Anzoátegui.

El Chaparro, antes como ahora ha sido el primer municipio del Distrito Aragua. A fines de siglo y comienzos del actual, tuvo una fuerte inyección de corriente migratoria. Gentes de mentalidad progresista, que atraídos por la fertilidad de sus tierras, venían a prestar su concurso para el desarrollo armónico de una nueva sociedad, en el orden económico-cultural-intelectual.

Dentro de esa valiosa corriente migratoria, es que llegó aquí el Br. Próspero Aponte Sifontes, eminente educador, nacido en la preclara ciudad de Aragua de Barcelona; hijo de Don Próspero Aponte, inventor del famoso freno chaparreño.

Aponte Sifontes pertenece a una de las más valiosas promociones de bachilleres que haya producido la Atenas de Oriente. Compañeros suyos fueron los también famosos educadores de la más grata recordación: Rafael Arreaza Agostini, Narciso Fragachán y Eduardo Delfín Méndez.

Se inició en la Docencia en la ciudad de Barcelona, donde tuvo un Colegio Federal Graduado; y, posteriormente, funda un Colegio Federal Graduado en este pueblo; debidamente inscrito en el Ministerio de Instrucción Pública. Alumnos suyos fueron, entre otros, el General Silvestre Torres Blanco, Dr. José Antonio Reyes Moncayo y Pbro. Santiago Sandoval.

Prospero Aponte Sifontes procreó una hija de Sinforosa Bello, nativa de la isla de Margarita, a la cual dió por nombre Rosa.

Cuando, los Porras Alfaro llegan a El Chaparro, venidos de Aragua de Barcelona, ya Rosa Bello, es una jóven de muy finas facciones: blanca, de ojos verdes; esbelta y buenamoza; y, Jesús María Porras Alfaro, joven galán, se prenda de ella, procreando un hijo, que años más tarde, se convertiría en un renombrado y popular poeta. Me refiero a Angel Celestino Bello, quien naciera aquí el 16 de diciembre de 1902; y muriera en la ciudad de Barcelona el 11 de noviembre de 1963, a la edad de 61 años.

Angel C. Bello se casó en la ciudad Capital de nuestro estado con la señorita María Silva, en el año de 1947; contaba con 45 años. Tuvieron dos hijos: Angel Fabricio y Pedro Antonio. Hermanos Maternos del poeta: Néstor, Alba (difunta), Teresa y Pedro Luís, y, hermanos paternos: Teobaldo, Ofelia (difunda), César, Hernán, Miguel, Doris y Armando Porras Escobar; este último, mi ahijado quien es un eficiente y distinguido militar, perteneciente a nuestras Fuerzas Armadas Nacionales.

El poeta Bello, como se le llamaba cariñosamente, fue un constante peregrino; motivo por el cual muchos los pueblos en donde vivió, sobre todo en los de Anzoátegui y Guárico; desenvolviéndose como Secretario de Jefaturas Civiles, y, como Alfabetizador de Adultos; pues, hizo curso de esa especialización. Fue articulista, y, escribía para los diarios de la Capital de la República.

Su obra poética quedó condensada para la posteridad en sus libros de versos, que hoy son testimonios vivientes, de quien después de muerto, sigue aún dentro de nosotros; pues, cuando hojeamos a "Copa de Barro", "Cantares de mi Cántaro", "Ceniza", "Chamiza", de inmediato viene a nuestra presencia, el autor de "Justo Brito y Juan Tabares", magistral poema, de hondo contenido sociológico, que revela el íntimo conocimiento que tenía de la personalidad del llanero de la época de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez; donde imperaba el machismo, como única forma de subsistencia. Eran los tiempos en que las facturas por cobro de deudas de honor, se pasaban personalmente; y, los encargados de dilucidarlas, eran el machete, la peinilla y el revólver, trilogía mortal que sembrara de cadáveres la patria venezolana; la doliente Venezuela Campesina.

Cuando lo sorprendió la muerte, ejercía el cargo de Director de Archivo del Estado Anzoátegui.

Este 11 de noviembre de 1979, se cumplen 16 años de su muerte, por lo que me anima el deseo de renovar a su viuda, hijos, hermanos, y, demás familiares, mi más sentida y honda palabra de condolencia; y por quien desde niño aprendí a respetarle, admirarle y quererle; porque en honor a la verdad de mis paisanos, es el que más hizo conocer a nuestro pueblo, a través de sus famosos romances, salpicados de hombría "A mí cuando me la mientan es que me hierve la sangre", "Y Cirilo el del pardillo, el de la malicia por dentro, le gritó al desventurado: No me venga a mí con vueltas ...no sea usted tan reconejo", "Ten en cuenta Justo Brito, te lo juro por mi madre, que el desprecio que me has hecho...nunca me lo hizo nadie, y yo te enseñaré carrizo, como se ofende a un Tabares", ó "Diga, diga, Por qué lo mató de manera tan cobarde?. Yo lo maté señor Juez, porque me mentó mi madre, y, a mí cuando me la mientan, es que me hierve la sangre".

Los poetas, cuando mueren, de inmediato pasan al mundo celestial. Dios los coloca al lado de los ángeles: estos ponen la música; aquellos la letra; y, juntos cantan el himno de la paz, por los caminos de la gloria, en busca de la eternidad.

Tardan muchos años en nacer en este pueblo un nuevo Angel C. Bello; mientras tanto, conformémonos con divulgar, con seguir divulgando su exquisita y sonora poesía.

Francisco Alcántara Fiqueredo

======================================

Poeta Ángel Celestino Bello.

Desde la Papelería de Francisco Alcántara Figueredo.

Enviado por Juan Medina Figueredo.

=====================================

Cosas verdes Sancho.

omarhdez78.blogspot.com

http://barcelonahistoriasyleyendas.blogspot.com

No hay comentarios: