DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

sábado, 28 de junio de 2025

Comunicación veraz para fortalecer la política, la democracia y la patria

#insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omarhdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78

Comunicación veraz para fortalecer la política, la democracia y la patria

Ahora, con motivo a un cumpleaños del famoso periódico "EL CORREO DEL ORINOCO" me propongo destacar la importancia estratégica que Simón Bolívar otorgó a la prensa y los medios de comunicación como herramientas fundamentales para la lucha independentista y la construcción de un nuevo orden político.

A partir de ese contexto histórico, se puede justificar por qué todo gobierno (incluso en la actualidad) busca contar con medios afines, aunque esto debe analizarse desde una perspectiva crítica que distinga entre su uso emancipador y culturizador o su instrumentalización para el control del poder, aunque si el pueblo mayoritario decide que las políticas deben ser como las conciben gobierno-pueblo no habrá poder que se oponga, a no ser el Divino.. 

Argumentos que justifican la necesidad de medios afines al gobierno:
 
1. Unidad y cohesión nacional: 

Bolívar usó el "Correo del Orinoco" para difundir los ideales patrios, contrarrestar la propaganda realista y unificar a las fuerzas independentistas. Hoy, por necesidad de la defensa de la nación el gobierno Bolivariano, con sobradas razones, argumenta que los medios de comunicación son necesarios para promover proyectos nacionales, especialmente en contextos de crisis o amenazas externas. 

2. Defensa contra la desinformación: 

El Libertador criticaba los "periódicos mal informados" y las calumnias de sus enemigos (como "La Aurora"). Los gobiernos contemporáneos suelen justificar medios oficiales o afines para combatir narrativas que consideran falsas o desestabilizadoras. 

3. Construcción de hegemonía cultural: 

Bolívar entendió que la prensa no solo informaba, sino que moldeaba el imaginario social. Gramsci luego teorizaría esto como "hegemonía".

Un gobierno puede usar medios afines para promover valores como la justicia social, la soberanía o la identidad nacional, sin caer en el adoctrinamiento sino en proveer la formación y culturizacion de manera que se combata el analfabetismo funcional. 

4. Agilidad en la comunicación de políticas públicas: 

Medios oficiales (como la "Gaceta de Caracas" en su época) permitió difundir decisiones de gobierno sin intermediarios. Esto es clave en emergencias o para evitar distorsiones. 

5. Contrapeso a intereses privados: 

Bolívar enfrentó a la prensa realista financiada por la Corona. Hoy la "Prensa Libre" o prensa mercenaria es financiada por el imperio yankee, y como tal es enfrentada por la Revolución Bolivariana.

Hoy, muchos gobiernos argumentan que los medios públicos son necesarios para equilibrar el poder de conglomerados mediáticos privados con agendas y agentes particulares, dentro y afuera del país: "El Nacional", extinto periódico venezolano, que penetra a través de sus ediciones digitales; y "La Voz de America" que desde Estados Unidos patrocina golpes de Estado, se prestan para desinformar al mundo sobre la realidad y circunstancias de la Venezuela actual.

Riesgos y críticas de la imposición de una supuesta "Prensa Libre":
 
Sin embargo, esta justificación tiene límites éticos: 

Prensa oficial ≠ Prensa libre:

Por medio de la prensa oficial el gobierno difunde sus obras y políticas como deber fundamental de un Estado democrático, verbigracia la "Gaceta Oficial de Caracas".

Bolívar defendía la información veraz, pero cuando un gobierno monopoliza los medios, puede caer en censura o propaganda (como ocurrió con las "canallas mediáticas" que él denunció.

No obstante, en tiempos recientes la oligarquía criolla, hereditaria de la colonia, utilizaban radios y televisoras como RCTV para atacar a mansalva al gobierno de Hugo Chávez, que contaba con un alto respaldo popular, por el simple hecho, como deber revolucionario, proveer viviendas, salud, alimentación de forma solidaria a los más necesitados, con la única intención de darles "...la mayor suma de felicidad posible" como lo predijo el Padre Libertador Simón Bolívar, el 15 de febrero de 1819 en la Angostura de Guayana.  

Instrumentalización para la defensa de la patria:

Los medios utilizados en la Revolución Bolivariana tienen como fin informar al pueblo de las acciones de los enemigos de la patria (en defensa del Estado) y de quienes quieren erosionar la democracia.

Bolívar utilizó el "Correo del Orinoco" en una guerra, pero en tiempos de paz, la pluralidad es irrenunciable, pero también es cierto que se debe estar preparado ante la aplicación de las Doctrinas gringas en nuestro territorio. 

El Estado venezolano dispone de sus medios de comunicación para defenderse de la guerra multiforme que le han planteado desde Estados Unidos los oligarcas estadounidenses y los venezolanos que como pitiyanquis actúan bajo las sombras para entregar el país a las transnacionales, como lo pregonan sin rubor alguno los hijos traidores de la patria. Es obvio que estamos en escenarios de guerra mediática, económica y sus derivados, porque ellos mismos como bocazas lo publicitan, luego sus partidarios tratan de desinformar, pero queda para la posteridad el programa censurado por la Unión Europea: "Con el Mazo Dando" galardonado el día de ayer 27/06/2025 con el "Premio Nacional de Periodismo", que "sin truco ni maña no engaña".

Efecto boomerang: La falta de credibilidad de cualquier medio de comunicación puede generar desconfianza en la ciudadanía, como advirtió el propio Bolívar al exigir "elegancia, gusto y propiedad" en los periódicos. 

Conclusión 
El caso bolivariano muestra que la comunicación veraz es un poder estratégico, que su uso debe estar al servicio de la verdad y el interés colectivo, no del control ideológico. Un gobierno democrático necesita medios que informen con rigor (incluso críticas al poder), no meros amplificadores de consignas.

Como dijo Bolívar: 
"Cuando se hable del gobierno, (debe ser) con respeto; cuando de legislación, con sabiduría y gravedad". 

Postdata:
¿Le habrán enseñado a la oposición terrorista-fascista venezolana algo de respeto a la pluralidad democrática, del uso de los medios de comunicación para hacer política de altura, respeto por la disidencia y amor a la patria?

Cosas veredes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com

No hay comentarios: