DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

DESAPARECIDO POLÍTICO DE LA IV REPÚBLICA

lunes, 20 de octubre de 2025

El 666, el Nuevo Nerón y la Derrota de un Imperio desde su propio pueblo que está despertando

#insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628 


¡Sin memoria no hay Victoria!

El 666, el Nuevo Nerón y la Derrota de un Imperio desde su propio pueblo que está despertando

La decodificación del 666 realizada por el filósofo Espinosa a través de la Gematria no es solo un ejercicio numérico, sino una clave para comprender los ciclos del poder y la tiranía. Su interpretación trasciende la profecía bíblica para revelar un patrón recurrente: la llegada de una figura anticristo, un "Nuevo Nerón" para la era moderna. Este arquetipo encuentra su encarnación en el hombre naranja, Donald Trump, jefe del efímero pero agresivo poder hegemónico estadounidense. No es casualidad que, paralelamente a su ascenso, un coro colectivo de "NO KING" haya resonado en las calles de su propio país, un eco moderno del rechazo a la decadencia imperial que Espinosa vislumbró en el pasado romano.

La defenestración histórica de Espinosa por una Iglesia cómplice encuentra su paralelo contemporáneo en el acoso que sufren hoy aquellos que, desde el pueblo, desentrañan y denuncian las verdades ocultas durante siglos. Atacarlos por defender su patria, sus creencias y los recursos de su nación es la estrategia perennial de los poderes que se sienten amenazados por la luz de la razón.

Todo imperio, en su expansión, selecciona sus víctimas. En este caso, Venezuela se convirtió en el objetivo predilecto del nuevo poder Nerónico. Sin embargo, la verdad, aunque tarde, actúa a favor de las causas justas. Es a través de la resistencia de este pueblo, que ha asumido el rol del nuevo "666" —es decir, el estigma que el imperio intenta imponerle— como se desmoronan las intenciones de someter a una nación soberana. Las amenazas del hegemón, personificadas en Trump, quien recientemente desenmascaró sus intenciones al prometer una intervención de la CIA para un cambio de gobierno en Venezuela, ya no pueden ocultarse. Están al descubierto y, significativamente, están siendo derrotadas.

Esta derrota no es un accidente. Es el resultado de un pueblo venezolano que ha comprendido, de una vez por todas, la verdadera naturaleza del poder estadounidense, una operación que el propio Padre de la Patria, Simón Bolívar, profetizó hace más de doscientos años. Mientras, en el corazón del imperio, el pueblo norteamericano comienza a despertar del letargo inducido por narrativas falsas. La implosión es inminente: una inflación galopante, una crisis de opioides y la revelación de una élite vinculada a la pedofilia y al lavado de capitales narcóticos en Wall Street son los flagelos que han sacudido su conciencia.

El mensaje de liberación enviado desde estas tierras latinoamericanas tal vez no les llegue en inglés, pero la crudeza de su realidad sí. Y como bien se sabe, se puede engañar a un pueblo por un tiempo, pero no para siempre. El despertar estadounidense es palpable, y es posible que estemos en la antesala de una revolución interna que, milagrosamente, ponga en evidencia lo que Espinosa y Bolívar previeron: es posible la caída de este Nuevo Nerón, de este 666 moderno, es inminente.

Ver el vídeo adjunto.

Cosas veredes Sancho.

omarhdez78.blogspot.com

domingo, 19 de octubre de 2025

La corrupción llegó al Nobel de la Paz

#insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628 

¡Sin memoria no hay Victoria!


La corrupción llegó al Nobel de la Paz 

No es la intención vilipendiar un Premio Nobel de la Paz que ha tenido grandes ganadores, pero se dejó infiltrar por la politiquería, ambiciones de grupos y a la vista están los resultados.

Se cierne sobre el mundo una sombra de desilusión: el conformismo ante un Nobel de la Paz mal elaborado, peor concebido y pésimamente manipulado. Este galardón, antaño faro de esperanza, ve hoy cómo su prestigio se nubla bajo el velo de denuncias por apuestas y filtraciones que manchan lo que se creía un bastión impenetrable a la corrupción. Ya la mera calidad de los competidores presagiaba un desenlace de esta índole, un final amañado en el que la maquinaria de la mafia, que nunca ha dejado de existir, se puso en marcha.

La jugada fue cínica y calculada. Cuando Marcos Rubio inscribió a María Corina Machado, sus intenciones eran transparentes: eliminar del camino al hombre considerado ganador seguro, Donald Trump, quien mismo proclamaba sus méritos por haber "acabado con siete guerras". Fueron reveladoras y sentenciadoras sus palabras al declarar que quien finalmente ganó el premio "no había realizado nada constructivo para la Paz en el mundo". Con esa afirmación, Trump no solo desacreditó a su rival, sino que presenció cómo ocurría lo insólito: en una inversión grotesca del protocolo, fue el ganador quien llamó a felicitar al perdedor, acto que en el argot delictivo se conoce como "huir cobardemente hacia adelante", una confesión tácita de culpa tras la fachada de una dama mostrar caballerosidad, que no se correspondía con la costumbre del binomio perdedor-ganador: Trump no llamó para felicitar, lo llamaron a él.

El objetivo de Rubio era demostrar que Trump y sus favoritos son derrotables. Y así, con las elecciones de medio término aproximándose en un país económicamente paralizado, la maquinaria se acelera con una meta clara: buscar la derrota y el posterior encarcelamiento de Donald Trump, arrastrando sus 'affaires' con Epstein y las redes de pederastia donde se encuentra inmerso el expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien a su vez apoya a la ganadora del Nobel. Esta cadena de complicidades se envenena en su origen, al revelarse que la laureada es también hija política del narcotraficante #82 según los expedientes de la DEA: el Dr. Varito, Álvaro Uribe Vélez, señalado como el mayor narcotraficante de Colombia, heredero de Pablo Escobar y de sus métodos más brutales, como lo atestiguan los crímenes de los "falsos positivos".

Este entramado ha diluido cualquier efecto anestesiante que el Nobel de la Paz pudiera tener. La ganadora aparece ahora paralizada, carente de propuestas y sin estrategias para capitalizar un premio cuyo velo de duda ha creado una mancha imborrable. El futuro de su cacareado prestigio se ve comprometido al mezclarse con una política intervencionista por parte de Noruega, que se dejó influenciar por Thor Halvorsen López, primo hermano de Leopoldo López, lo cual ha envilecido el galardón al otorgarlo de forma corrupta, sin medir las consecuencias, tan solo por complacer apetencias y caprichos personales.

Hoy se cosechan truenos y relámpagos de los huracanes sembrados por esta mafia que María Corina Machado confirma, junto a Trump, Rubio, Uribe, López, Ledezma y toda una cohorte de fracasados golpistas, terroristas y fascistas. Todos ellos se encarnan en un solo tipo de personaje: los pitiyanquis, traidores a la patria de Bolívar, cuyo legado de traición y corrupción ahora empaña para siempre la dorada medalla de la paz.

Ya en los corrillos de apuestas en el mundo se filtraban nombres de posibles ganadores, tan igual que en las apuestas de caballos, envileciendo el propósito que se seguía con ese premio, cayendo sobre el una tela de juicio y desprestigio que personas honorables que lo habían conquistado ahora critican ese mal proceder y de politiquería barata del más repudiable estilo, que choca con la filosofía del realismo mágico creativo muy caribeño, nuestro.

Cosas veredes Sancho.

omarhdez78.blogspot.com

Un análisis epistemológico y paradigmático de una situación planteada, utilizando el marco teórico de Thomas S. Kuhn.

 #insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628 


¡Sin memoria no hay Victoria!

Un análisis epistemológico y paradigmático de una situación planteada, utilizando el marco teórico de Thomas S. Kuhn.

Análisis Epistemológico y Paradigmático de la "Invencibilidad Estadounidense"

1. Identificación del Paradigma Dominante

¿QUÉ ES EL PARADIGMA? (Según Kuhn)

El paradigma es el conjunto de creencias,valores, técnicas y supuestos compartidos por una comunidad (en este caso, la comunidad global de analistas políticos, militares y ciudadanos). Son los "lentes" que determinan no solo lo que se ve, sino cómo se interpreta lo que se ve.

El paradigma dominante aquí es: "Estados Unidos es invencible en conflictos armados debido a su superioridad tecnológica y militar abrumadora."

Este paradigma funciona como la ciencia normal kuhniana:

1.1· Define los problemas a resolver: ¿Cómo mantener la ventaja tecnológica? ¿Qué nuevo armamento desarrollar?

1.2· Establece los métodos para resolverlos: Inversión en I+D, doctrinas de guerra de alta intensidad, disuasión.

1.3· Selecciona lo que es considerado un "hecho" o una "anomalía": Una victoria estadounidense es la norma esperada y confirma el paradigma. Una derrota o un estancamiento es, inicialmente, una "anomalía" que debe ser explicada dentro del paradigma.

2. La Aparición de Anomalías y la Crisis del Paradigma

Kuhn plantea que la ciencia normal eventualmente encuentra fenómenos que no puede explicar con sus herramientas existentes. Estas son las anomalías. En nuestro caso, los conflictos en Vietnam, Afganistán y la resistencia del gobierno venezolano actúan como estas anomalías cruciales.

2.1· Guerra de Vietnam (1955-1975): El ejército más poderoso y tecnificado del mundo no pudo derrotar a un ejército insurgente, sub-equipado pero altamente motivado, que libró una guerra de guerrillas y contó con un fuerte apoyo popular y conocimiento del terreno. La anomalía fue: ¿Cómo es posible que la superioridad aérea, naval y de inteligencia no asegurara la victoria?

2.2· Guerra de Afganistán (2001-2021): Una historia similar. Dos décadas de presencia militar, tecnología de punta (drones, satélites, fuerzas especiales) y billones de dólares gastados resultaron en la retirada estadounidense y la rápida restauración del Emirato Islámico por los talibanes. La anomalía fue: ¿Por qué la capacidad de destruir un régimen no se tradujo en la capacidad de construir un estado estable y leal?

2.3· Caso Venezuela (sanciones y presión internacional): Aunque no es una guerra convencional, EE.UU. ha empleado un vasto arsenal de poder no militar (sanciones económicas devastadoras, presión diplomática, aislamiento internacional) con el objetivo declarado de lograr un cambio de régimen. Hasta la fecha, este objetivo no se ha cumplido. La anomalía aquí es: ¿Por qué el poderío económico y la influencia geopolítica de EE.UU. no han sido suficientes para revertir un gobierno que considera una amenaza?

Respuesta Inicial (Within-Paradigm Explanation): La comunidad que opera bajo el paradigma dominante intenta explicar estas anomalías sin abandonar la creencia central.

2.4· "Fue una falta de voluntad política, no militar."

2.5· "Los errores fueron tácticos y de estrategia, no del paradigma mismo."

2.6· "Hubo interferencia o apoyos morales, eticos y materiales de potencias externas (la URSS en Vietnam, Rusia/Irán en Afganistán y Venezuela)."

2.7· "No se desplegó todo el poder disponible por razones éticas o políticas, dado que ya habían sido cuestionados por Hiroshima y Nagasaki. Además, ya no son la única potencia nuclear en este mundo globalizado."

Estas explicaciones son el equivalente a los científicos que, ante datos que contradicen su teoría, postulan la existencia de un planeta invisible o un error de medición. Son intentos de "remendar" el paradigma.

3. El Cambio de Paradigma (Revolución Científica)

Cuando las anomalías se acumulan y las explicaciones ad hoc se vuelven cada vez más forzadas, el paradigma entra en un estado de crisis. Esto abre la puerta a una revolución científica, donde surge un nuevo paradigma que no solo explica las anomalías, sino que redefine los problemas fundamentales.

El nuevo paradigma que emerge de los casos de Vietnam, Afganistán y Venezuela podría formularse así:

"La victoria en un conflicto contemporáneo no se determina únicamente por la superioridad tecnológica o armamentística, sino por una compleja interacción de factores que incluyen: la legitimidad política, la voluntad nacional, la resiliencia sociocultural, la geografía, la asimetría de motivaciones y la eficacia en la guerra de información. Aunado a esto una conciencia de los pueblos a defender su independencia y soberanía, algo que no entienden los gobiernos estadounidenses y por esos sus fracasos en las guerras asimétricas."

Este nuevo paradigma realiza un cambio de gestalt (como el paso del geocentrismo al heliocentrismo):

3.1· Viejo Paradigma (EE.UU. invencible): El centro del "universo estratégico" es la tecnología. Todo gira en torno a ella.

3.2· Nuevo Paradigma (La victoria es compleja): El centro es el factor humano y político. La tecnología es un planeta más, importante, pero no el centro.

Bajo este nuevo paradigma, lo que antes eran "anomalías" ahora se convierten en casos de estudio esperables:

3.3· Vietnam y Afganistán: Dejan de ser "fracasos inexplicables" para ser ejemplos de cómo un actor más débil militarmente puede explotar su ventaja en motivación (luchan por su supervivencia nacional, mientras EE.UU. lucha por un interés estratégico lejano), conocimiento del terreno y paciencia histórica.

3.4· Venezuela: Se explica al entender que la coerción económica puede unir a una población alrededor de un liderazgo bajo una narrativa de resistencia antiimperialista, y que la legitimidad (o su percepción) es un campo de batalla tan crucial como el económico. Otra circunstancia, que rompe paradigmas, es que Venezuela no tiene ansias de imperio, sino que es ejemplo ante el mundo de ser heredera de PRÓCERES independentistas que lucharon por la libertad de otras naciones y eso pesa mucho en el colectivo latinoamericano.

Conclusión

Desde la epistemología de Thomas Kuhn, la noción de la "invencibilidad estadounidense" ha funcionado como un paradigma dominante en las relaciones internacionales. Sin embargo, al igual que el modelo geocéntrico, ha encontrado anomalías persistentes y profundas que no puede resolver satisfactoriamente.

La resistencia y los resultados en Vietnam, Afganistán y Venezuela actúan como los "ciclos de Urano" que desestabilizaron la mecánica newtoniana, señalando la necesidad de un nuevo marco explicativo. Estamos, posiblemente, en un período de crisis y transición paradigmática. El viejo paradigma no ha desaparecido —aún tiene defensores y sigue guiando muchas políticas— pero ha perdido su hegemonía incuestionable. Un nuevo paradigma, que sitúa la naturaleza multidimensional y política de la guerra por encima de la pura capacidad técnica, está emergiendo para ofrecer una explicación más robusta y completa de la realidad conflictual del siglo XXI. Este es el proceso esencial de toda revolución científica, aplicado no al estudio de los astros, sino al de la guerra y el poder.

Si queremos un ejemplo convincente, ahí vemos a la potencia militar más grande del mundo patinando en el Mar Caribe disparandole misiles a lanchitas, de no más de 6 pies, asesinando a colombianos, dominicanos y trinitarios a quienes se les ha violado su derecho a la defensa y a la vida, contradictoriamente a lo que los gringos dicen defender. Ah, y los crímenes de lesa humanidad no prescriben.

Memoria de la Iglesia, la Plaza Bolivar y en la Juncal cruce con Ricaurte la Mata de Guayaba

 #insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar.@omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628


¡Sin memoria no hay Victoria!

Memoria de la Iglesia, la Plaza Bolivar y en la Juncal cruce con Ricaurte la Mata de Guayaba

La Iglesia y la Plaza Bolivar están incólumes en su línea de tiempo, sólo dicha plaza ha sufrido transformaciones en diferentes periodos, haciendo a ciudadanos comunes disfrutar del erario público, al convertir en caja chica de esas ocurrencias a quienes han detentado el poder en la historia que ha acompañado a un pueblo que continúa clamando por su atención en los servicios básicos, las modificaciones han sido motivadas por resoluciones de ediles y alcaldes que no han olvidado "el cuánto hay pa' eso". Si algo ha faltado es que se erija una ecuestre del Padre de la Patria, lo único que sería plausible por el contenido que siempre ha dignado a los Bolivarianos de uno u otro bando político, como si ha ocurrido y traído satisfacción espiritual en otros municipios del país.    

En la pintura mostrada, se observa la Iglesia de Aragua de Barcelona y al frente, un área de lo que sería la plaza Bolívar de estos tiempos. Ese espacio estaba protegido por una cerca perimetral de estantes de madera y alambres de púas, que servían para resguardar las plantas ornamentales y los árboles del ganado que recorría libremente las calles de antaño. La data de esta imagen es de 1900 , es decir, hace 125 años, y aunque suene extraño o paradójico, aún hoy el ganado circula libremente por calles del pueblo. Sería interesante conocer al autor para darle el crédito por su valor histórico, aunque lo publica J.M Carlet.

Los "campurusos", como solíamos decirles, amarraban allí sus caballos, mulas y burros para proceder a realizar sus diligencias en el centro del pueblo, retirándose luego a sus aposentos en las zonas aledañas al Municipio Aragua, anteriormente Villa Nuestra Señora de Belén de Aragua.


Un ejemplo vívido de esta costumbre, entre los años 58 al 65, eran los campesinos que los viernes en la tarde llegaban con los productos que cultivaban en Laguna Nueva, Samancito, El Carito, La Laureana, y otros caseríos de la parte norte de Aragua de Barcelona. Su punto de llegada era el borde del pueblo, la calle Ricaurte, que no estaba asfaltada.

Se detenían en esa primera esquina que encontraban, bajando desde lo que hoy es la sede de la Policía y atravesando la quebrada del "Parramón", que tenía un paso peatonal de madera —por entonces no existía el puente en el camino real—. Su lugar exacto de llegada era una mata de guayaba, al lado de un farallón, punto de caída de las aguas hacia una pequeña quebrada que iba a dar hacia la anteriormente citada. Hoy en ese lugar está la Placita del cruce de Juncal con Ricaurte. En su cercanía estaba la bodega de Inés Tovar y al frente, la bodega de mi tío José Rafael Hernández.

En ese espacio, entre los barrios El Arroyo y Caigüita, los campesinos amarraban sus bestias —caballos, mulas y burros— que eran los medios de transporte con los que traían sus productos agrícolas para las bodegas y familiares del vecindario. Tras distribuir sus cargas, esos animales pasaban los tres días de invierno —viernes, sábado y domingo— de los meses de agosto y septiembre, amarrados a la mata. Los "hacedores de favores" o "mandaderos" se ganaban su dinero alimentándolos y dándoles agua, mientras los dueños se "fajaban a tomar licor" (cervezas y ron). Otros familiares atendian los animales de sus consanguineos. 

La rockola (soundtrack llamado ahora) de aquellos días era imborrable, por su alto volumen: la música mexicana, la colombiana y nuestra infaltable llanera. Sonaban en esos tiempos el "Cajón de Arauca Apureño", "Carita Marmoleña", "Puerto Miranda" del "Tigre de Masaguarito" Ángel Custodio Loyola; "Cama de Piedra", "Sonaron cuatro balazos", "Juan Charrasqueado" y "Caballo Prieto Azabache" de Antonio Aguilar; Los Corraleros de Majagual con "La Mata de Caña", "La Pollera Colorá", Noel Petro con "Azucena" y "Cabeza de hacha", y no podía faltar Pedro Infante con "Flor sin retoño", "Historia de un amor" entre otras. Se repetían una y muchas veces que hasta el sol de hoy se recuerdan como si fueran aquellos momentos de la mitad y un poco más del siglo XX.

Si alguien pregunta por qué recuerdo con exactitud tales acontecimientos, la respuesta es simple: era muy joven y me sabía de memoria el libreto. 

1. Llegaban los campesinos, introducían las monedas en la rockola que sonaba al máximo volumen por pedimento de quienes tenían su juerga en el expendio de licores. 

2. Ya con la borrachera, venían las peleas. Los policías acudían a calmar los embrollos y se llevaban presos a los mayores camorreros. 

3. Las peleas no estuvieron exentas de algunas heridas de gravedad por armas cortantes; 

4. Los heridos quedaban en el hospital "Dr. Rafael Rangel" mientras se recuperaban. 

5. Los detenidos pasaban la noche por averiguaciones y pago de cárcel. 

6. El lunes, salían en libertad los de menores penas. 

7. En las prineras horas antes del amanecer regresaban a sus campos de residencia y faenas cargando sus bastimentos o víveres procesados por la industria de alimentos, para luego retornar quince días después o el mes siguiente.

Y así pasaban los días, meses y años en el pueblo que fue y ha sido iluminado por su historia, por héroes de la patria, presidentes de la República, médicos, poetas, escritores y grandes maestros(as) formadores de generaciones que intentan emular a sus antepasados. Tan igual como ha ocurrido a lo largo y ancho de nuestra patria venezolana, donde el hombre se forja con el sudor del trabajo y el esfuerzo de sortear penas, dolores y amores que van curtiendo el alma de los habitantes de esta tierra fecunda en todos los aspectos de la vida. Así fue, es y será nuestra Venezuela de siglos pasados y la del porvenir, en contextos diferentes o circunstanciales.

Cosas veredes Sancho.

omarhdez78.blogspot.com

sábado, 18 de octubre de 2025

💎 *ALBERTO LOVERA*

#insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Sin memoria no hay Victoria!


*A 60 años de su asesinato*

🌹 18 OCTUBRE 1965

💎 *ALBERTO LOVERA*

Nació el 8 de agosto de 1923, en la ciudad de Juangriego , estado  Nueva Esparta.
Desde muy joven se vincula a las luchas de los Trabajadores portuarios y a los gremios de los pescadores en el Oriente del país. Casado con María del Mar Álvarez, tuvieron dos hijos Alberto y Yanira.

Con la actividad petrolera muchos margariteños se trasladan a Oriente (Anzoátegui y Monagas)  y otros al Zulia, en busca de nuevas oportunidades, Alberto es uno de ellos, alli se integra a los nacientes sindicatos petroleros zulianos.
Participó en la Huelga petrolera de 1950 y combatió con altísima valentía la dictadura de Pérez Jiménez, ocupando cargos en la dirección regional y Nacional del PCV (clandestino) en los estados Zulia y Lara, finalmente en Caracas.

Rómulo Betancourt recién elegido Presidente (1958) tenía claro y fresco, las instrucciones del Imperio Norteamericano:  *no hacer alianzas con los comunistas*, acuerdo prefijado en diciembre  de 1957, en Nueva York, EEUU, para el traspaso del poder, a la huida de Perez. Dejando en su lugar a Wolfang Larrazabal, para que todo siguiera igual:  mantener el tratado comercial entre los EEUU y Venezuela, firmados en 1939, trato preferencial de los productos manufacturados en el norte, amplia libertad de exploración, explotación y producción del petróleo y por supuesto el bajo precio internacional, que en la práctica, era un regalo que se mantuvo hasta el año 2000 y como dijimos al principio, no permitir el avance del Comunismo, no tan sólo en Venezuela, sino también en América Latina.
Venezuela fue el epicentro del anti-comunismo antes del Plan Cóndor.

Ya para 1960, desdibujada la rebelión civico-militar del 23 de Enero de 1958, se vislumbran nuevas luchas sociales y políticas. Manifestaciónes y protestas populares que son reprimidas violentamente, lo que trae como consecuencia que el partido de gobierno Acción Democrática  (AD) se divida y surge el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Comienza el acorralamiento y cerco a los luchadores revolucionarios y militares nacionalistas que durante la dictadura liderizaron la Junta Patriótica, y luego las insurgencias civico-militares.
El discurso de Betancourt es contundente y claro:

*"LA FILOSOFÍA POLÍTICA COMUNISTA NO SE COMPAGINA CON LA ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA DEL ESTADO"*.

Y es así, como comienza toda una campaña de satanización contra los comunistas y el retorno de toda una política gomecista  que se expresa en represión a los sectores populares, como fue el 4 de agosto de 1959 con la *Masacre de la Concordia*. 
Asesinatos colectivos y después SELECTIVOS de los verdaderos líderes patrióticos, bolivarianos y socialistas.
El 8 de septiembre de 1960, las bandas armadas de AD, pagadas por las trasnacionales petroleras asesinan en Lagunillas a *Ricardo Navarro*, dirigente obrero del MIR en el estado Zulia.

Alberto Lovera, cariñosamente llamado por sus camaradas "El cojo Lovera", es detenido el 18 de octubre de 1965, en Caracas. Su chofer había sido detenido, Aníbal González "Plomito", lo delata y pasa a ser un agente encubierto, era natural de Río Caribe, Sucre. Aníbal, también llamado "El loco Anibal", no tan sólo era su chofer, sino que era un hombre de su absoluta confianza, pertenecía a su primer anillo de seguridad.

Alberto era miembro de la Dirección Nacional , del Comité Central, Responsable militar del Partido [Rodríguez  Araque:62], fundador de varios Frentes guerrilleros en occidente y Oriente.
El traidor Aníbal González, coordina su entrega con el agente de la Digepol Ramón Ovidio Atayde Olvera en la Plaza "Las Tres Gracias", cerca de la UCV, de esa forma no levantaría sospechas, para continuar como un "infiltrado" y agente secreto. 
Alberto conducía, un dia como hoy, un Mercedes Benz, modelo 2205, año 60, placa CD-5923, eran aproximadamente las 6 pm. cuando fue detenido por  agentes de la DIGEPOL, bajo la dirección de José de Jesús  Patiño González y el Jefe de la División de Orden Público,  Carlos Vegas Delgado,  cuando iba a reunirse con el   Pintor *Juan Pablo Rojas Mollejas*, contacto  fijado para las 7.30 pm y luego iría a su "concha" ubicada en el edificio San Rafael, avenida Guayana de la Urbanización Las Acacias, apartamento compartido con *Rafael Ignacio Quintana*.

Primero fue trasladado a la sede de la DIGEPOL en los Chaguaramos, allí fue torturado por Carlos Vegas, Raúl Peña Placencia (ex-guerrillero, delator y ahora funcionario), Carlos Altuve, Gilberto Crespo, Vicente Rojas Crespo, Roberto Romero y Mario Leal.
El carro de Alberto Lovera, donde fue detenido y negado  por cierto, lo tuvo el Director de la DIGEPOL, J.J. Patiño hasta el 11 de marzo de 1966.
Luego el día 23 de octubre, a la 1.30 de la madrugada, fue trasladado al Retén Planchart ubicado en Puente Mohedano, Caracas, encabeza la comisión Carlos Vegas Delgado, conocido en los medios policiales como "Capitan Vegas" Jefe del Gang de la Muerte de la Digepol [CJV:2017:291]. Gang llamado en "secreto" --a lo interno entre digepoles-- como *La pata grande*, conformada por Carlos Ferrera (a) "El Chamito", Pedro Cisneros, Miguel Aguilar, Carlos Quintero, entre otros.
Carlos Vegas Delgado "Capitán Vegas" fue denunciado publicamente por la familia de *Víctor Soto Rojas*, en agosto de 1964, donde lo acusan de torturarlo "guindandolo" cabeza abajo en la Digepol de los Chaguaramos, despues lo llevarian a Cupira, estado Miranda, donde lo desaparecieron.

Por otra parte, en amplia declaracion del biólogo  *José Vicente Scorza* a Linarez, dice:

  *"Helimenes Chirino llevó al capitan Vegas al Garabato [fabricación de armas] y allí hirieron a Vicente Garcia Aucejo y lo llevaron al edificio 'Las Brisas', a la Digepol, el día que caímos nosotros presos"* [Linarez: 2012: 267].

La campaña publicitaria del gobierno adeco de Raúl Leoni señalaban en sus informaciones  (cuando lo tenían DESAPARECIDO), puras mentiras --entre ellas-- que Alberto Lovera, lo mataron sus mismos compañeros por rivalidades internas.

El diputado José Vicente Rangel, en la Cámara de Diputados en una intervención, dijo:

*(.. ) De nada valen los cobardes artículos escritos por el dirigente de Acción Democrática Carlos Canache Mata, haciendo temerarias insinuaciones sobre el paradero de éste detenido político [Alberto Lovera]. No hay derecho que en el fragor de la Lucha Política, un hombre que goza de libertad y de las ventajas del poder se ensañe de esta manera, sobre un ser inerme, como es un detenido o sobre su memoria y contra sus familiares, sin respetar sentimiento alguno, como lo ha hecho Canache Mata en un articulo publicado en el Diario El Nacional. ¿Pero es acaso tan misteriosa la detención de Alberto Lovera?"*.

El salvajismo del interrogatorio , las torturas y el ensañamiento contra Lovera, era motivado por informaciones de los delatores, --entre ellos Helímenes Chirinos "Pantaleón" y Carlos Núñez Tenorio "Luisito"--  que Alberto manejaba las FINANZAS del Partido y recursos económicos.

El Comandante *LUIS CORREA* dice:

*(...) El mismo caso de Alberto Lovera, la intención era sacarle la plata, no matarlo. Y sin embargo lo mataron (...) ellos saben que es el hombre que tiene a su cargo la cuestión armada y que es el hombre que tiene el dinero"*.

Chirinos y Núñez son dos traidores, que al ser detenidos en julio de 1965,  pasaron a formar parte de los Servicios de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA) y conforman un criminal grupo.

Lovera se mantiene firme y altivo ante los sanguinarios asesinos del gobierno adeco de Raul Leoni  y lo trasladan a una Quinta en Los Palos Grandes, en muy malas condiciones de salud,  para preparar y organizar su trasladado al Oriente Venezolano, la comisión estaba integrada por Ramón Antúnez, Carlos Quintero, C.I: 2.088.535 y Alberto Ochoa, utilizando un vehículo Land Rover.

La valentía de Lovera y su consecuencia revolucionaria no cambia a pesar de las torturas infringidas  y de allí es llevado el 24 de Octubre, al Teatro de Operaciones (TO-4) de Cachipo, estado Monagas.

Los traslados eran un procedimiento regular, permanente, entre la DIGEPOL, el SIFA a los Campamentos antiguerrilleros, ejemplos sobran: *Victor Soto Rojas, César Burguillos, Donato Carmona, Jesus Castelin, Humberto Arrieti, Luis Maria Sanabria, Juan Pedro Rojas Mollejas*, entre otros, alli, en el TO-4, "presuntamente" no lo aceptan, por el delicado estado de salud en que se encontraba.

Alberto Lovera estaba anotado en esa larga e  interminable lista de ASESINADOS Y DESAPARECIDOS, desde Julio y agosto de 1965, (ver EFEMÉRIDES) elaborada por el "Gang de la Muerte", pero al ser rechazado en el TO-4, el 25 de octubre, regresan a Caracas y se presume que muere en el trayecto, posiblemente en el Tejero, ciudad del estado Monagas.

El 26 de octubre,  sus asesinos deciden desaparecerlo, por órdenes  superiores y es  lanzando su cuerpo en las playas de Lecherias, estado Anzoátegui. Le colocaron cadenas, un pico, objetos pesados, etc., con la intención que no flotara.
Ramón Antúnez (1) diría tiempo después, en una fiesta en la casa de la Sra. Clara Díaz, en medio de una borrachera:

*"(...) el traslado salió mal (...) el trabajo no estuvo bien hecho, pues había sido muy golpeado (...)  se había referido a la 'barriga' de Lovera (...) que justamente lo que faltó era haberle abierto la barriga para que no flotara al haberlo echado al mar"*

  Pero el mar Caribe, ese mar insurgente de los indios Guaiqueríes que lo vió nacer, le dió vida, inteligencia y sabiduría en la bahía  de Juangriego, lo devolvió el 27 de octubre, en horas de la madrugada, a sus luchas con su pueblo, como un héroe del Socialismo y la Liberación Nacional, inmortalizado en la Voz y los cantos de Ali Primera.

Sus restos fueron Exhumados por el Ministerio Público el 13 de Junio de 2013, en el Cementerio General del Sur, Caracas.

🚩 *ANTOLOGIA NARRATIVA*
de Antonio Pérez Carmona.

*LUEGO VINO OTRO PRIMER MAGISTRADO NACIONAL,  LARGUIRUCHO Y MEDIA LENGUA, DE ROSTRO SANTURRÓN, SIN CONTROL NI PERSONALIDAD PARA DETENER LOS CRÍMENES DEL APARATO REPRESIVO, "SEMBRANDO DEMOCRACIA"... PERO MEDIANTE LA SANGRE DE LA JUVENTUD GLORIOSA. DESDE LA PROFUNFIDAD MARINA Y PARA DENUNCIAR ANTE EL MUNDO,  EL HORROR Y LA BESTIALIDAD DE LOS ASESINOS "DEMOCRÁTICOS", ASCENDIÓ A LA SUPERFICIE DE LAS AGUAS, JUNTO A UN HERMOSO BALNEARIO, EL CADÁVER, HINCHADO, AMARRADO CON CADENAS, DE UN DIRIGENTE QUE GUSTABA DE LOS VERSOS DE NAZIN HIZME, Y QUIEN DESDE LA CLANDESTINIDAD LUCHABA CONTRA EL CRUEL RÉGIMEN*.

🇻🇪 A 47 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN Y POSTERIOR ASESINATO DE LOVERA.

*"La muerte de Alberto Lovera, es un canto heroico a la Revolución, su sangre mancha para siempre el rostro cobarde de sus asesinos menores y mayores y su martirio es la mejor herencia, Bandera y Patrimonio que deja a las masas populares y a las vanguardias de la Liberacion Nacional"*
                   *Orlando Araujo*

🚩 *JUSTICIA REVOLUCIONARIA*

(1) *Ramón Antúnez*,  quien participó directamente en el asesinato de Alberto Lovera, tiempo después fue AJUSTICIADO.

*Luis Correa* ante la pregunta de Agustín Blanco Muñoz en relación a los autores materiales de la JUSTICIA REVOLUCIONARIA, respondió:

*"De los tipos implicados alli,  se ajusticiaron algunos (...) A Antúnez y al otro, Delgado, no recuerdo el nombre. Son casos asquerosos que se justifican plenamente matar a estos tipos, ni siquiera actuaron como policías, actuaron como malhechores. Eran unos bandidos"*. [Blanco:1981:303]

🚩 HONOR Y GLORIA A ALBERTO LOVERA

🚩 *LA MEMORIA COLECTIVA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE*

🚩 *LIBERTAD PARA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ*

📖 Fuentes Consultadas:

● *Diario Ciudad Caracas* 26-6-2013 pág;14

● *Salón Meza Espinoza* "Por un Caballo y una mujer" pp; 250, 251 y 256

● *Juan Carlos Parisca* "Brigada 31" pág: 42

● *Archivo de ABCONSOL* Caracas

● *Elia Oliveros Espinoza* "La Lucha Social y la Lucha Armada en Venezuela" (1958-1973) pág: 305

● *Hernán Abreu* "Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez" pág: 205

● *Alberto Lovera Alvarez* (hijo).Conversaciones, agosto 2013, Caracas.

● *Humberto Vargas Medina* "Remembranzas de un guerrillero" pág: 128

● *Antonio Pérez Carmona* "Antología Narrativa" pág: 506

● *José Vicente Rangel* "Expediente Negro"  pág: 50, 51, 182 y 183

● *Agustín Arzola Castellanos* "La Desaparición Forzada en Venezuela 1960-1969" pag: 82 y 197

● *VEA* Diario, Caracas 18 de octubre del 2012.

● *Informe final de la CJV* (DELATORES Y COLABORADORES) pág: 358

● *Informe Final de la CJV* (ASESINATOS SELECTIVOS) pág: 256

● *Informe Final de la CJV* (DESAPARECIDOS) pág: 728

● MP-003-086-2011

🌟 *"HAY QUE RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA"*

🇻🇪  *FRENTE SOCIAL DE  FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS*

Omar Narváez Aché "Chelias"

======================================

Cosas verdes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com

Carta Nobel y Profecía Cumplida

 #insurgenciadelsigloxxi 

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628 


¡Sin memoria no hay Victoria!

Carta Nobel y Profecía Cumplida


Del Nobel Pérez Esquivel, una carta voló,

a la Nobel María Corina, que llevaba dignidad y razón.

Una clase magistral, breve en su dimensión,

pero un faro de ética y firme convicción.


Es un ejemplo de altura, de palabras serenas,

frente a la sombra de una conducta ajena.

Los influencers se agitarán con ruido y afán,

mas la aludida, en silencio, no responderá jamás.


Su método es conocido, su accionar es burdo y estilete:

pondrán a un tarifado a lamer el estribo,

para quedar bien con Dios y también con el diablo,

un verso vulgar de un miserable sainete.


Ya dos Premios Nobel sus plumas afilaron,

y sus verdades como espadas lanzaron.

En la corte del reino de la sinrazón,

solo hallan eco el desdén y la traición.


Y entonces Juan Medina, con su ingenio profundo,

me escribió este verso que es un tesoro al mundo:

"Omar, yo no sé qué hiciste, brujo de los ríos,

para lograr un poema que gana los bríos

de cualquier concurso en Nuestra América entera,

la que es bolivariana, martiana y verdadera."

De los bajos del Orocopiche, tu magia ha salido,

donde con santaneros a George Politzer leímos su curso de filosofía.

No es la inteligencia artificial y fría,

es el agua del río Aragua que en tí fluiría,

por los predios del "Gavilán" y de "Méria",

con el dulce del mango que en la tierra cría.

O del Unare, de tantos cruceros de vapor,

Nace este canto de hechizo y valor,

en tiempos de Acereda La Linde

y de la más famosa bruja de toda la comarca.

Muchas gracias y mil bendiciones y felicitaciones por tus nuevas artes encantorias y jaculatorias de la poesía embrujada

de un Hernández de Aragua de Barcelona. 

He dicho."


Y surge el Padre de la Patria, con voz profética y clara,

una sentencia que el tiempo no para:

“Los Estados Unidos…plagar la América entera

de miseria en nombre de su libertad fiera.”

Una profecía cumplida al pie de la letra,

una herida que en nuestro continente se quiebra.


Cosas veredes, Sancho, que espantan al alma,

la farsa de un Nobel que se mancha con calma,

y el destino de un pueblo que, en nombre del cielo,

sufre el yugo imperial impuesto con hierro y desvelo.


Omar José Hernández Borges.

Cosas veredes Sancho. 

omarhdez78.blogspot.com

jueves, 16 de octubre de 2025

El Espejismo del Liderazgo y la Resiliencia de la Soberanía

#insurgenciadelsigloxxi

Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628

¡Sin memoria no hay Victoria!

El Espejismo del Liderazgo y la Resiliencia de la Soberanía

Introducción

En el teatro de la política contemporánea, la figura del líder opositor carismático pero inefectivo se ha convertido en un arquetipo recurrente. Este personaje, lejos de encarnar las aspiraciones genuinas de su pueblo, a menudo deviene en un "pote de humo": una promesa grandilocuente que, al abrirse, revela su vacuidad. El caso que nos ocupa es un ejemplo paradigmático de este fenómeno, donde se entremezclan un discurso desconectado de la realidad, ambiciones geopolíticas cuestionables y una incapacidad patente para materializar su supuesto apoyo popular. Frente a este espejismo, surge la contundente realidad de un gobierno y un pueblo que, a pesar de un asedio internacional sin precedentes, mantienen la estabilidad, el crecimiento económico y la defensa inquebrantable de la soberanía nacional.

El Despropósito de un Liderazgo Ilusorio

La esencia de un verdadero líder reside en su conexión con el pueblo. Quien, en lugar de sumergirse en los barrios para palpar las necesidades reales, se encierra en una burbuja elitista, comete el primer y más grave despropósito. Esta desconexión no es un detalle menor; es síntoma de una visión paternalista y ajena a la idiosincrasia nacional. El liderazgo se construye con los pies en el barro de la realidad, no desde la comodidad de un escritorio o los salones de la diplomacia internacional.

Este distanciamiento se agrava cuando el discurso se puebla de amenazas y conspiraciones. La sola mención de "acciones concertadas" con potencias extranjeras como Argentina e Israel para una supuesta "invasión" no es solo una traición a la patria, sino la evidencia de un proyecto político vacío que requiere de actores externos para imponerse. Es la antítesis de la soberanía. Prometer la entrega de las riquezas nacionales a transnacionales y a los más poderosos del planeta es condenar al pueblo a la "inopia" perpetua, a un estado de desposeimiento donde los recursos no se traducen en bienestar colectivo, sino en ganancias privadas. Este proyecto no es de liberación, sino de neocolonización.

La Devaluación de los Símbolos y las Falsas Esperanzas

La credibilidad de un líder se mide, en última instancia, por su capacidad de movilización y por la coherencia de sus acciones. Cuando un Premio Nobel, símbolo máximo de logro y paz, se ve envuelto en investigaciones que lo reducen a una "especie de apuestas de caballos", no solo se desprestigia al individuo, sino que se mancha la institución misma del galardón. Este declive simbólico es paralelo a la devaluación del liderazgo que representa: promesas grandiosas sin sustancia.

La afirmación de contar con un apoyo masivo dentro del país, incluyendo sectores militares, se desmorona ante la evidencia empírica más básica: la incapacidad de movilizar a 5000 personas en una manifestación contra el gobierno que adversa. Esta es la definición precisa de un "pote de humo". Se plantean falsas esperanzas, se crea una narrativa de apoyo popular que se desvanece en el momento de la verdad. Un liderazgo real se valida en las calles, no solo en las redes sociales o en los comunicados de prensa. La desconexión entre la retórica y la realidad no podría ser más abismal.

La Resiliencia Nacional frente al Asedio

Frente a este espejismo de oposición terroristas fascista, la otra cara de la moneda es la resiliencia demostrada por el gobierno y, lo que es más importante, por el pueblo venezolano. Sostener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante más de 18 trimestres consecutivos en medio de lo que se describe como "el asedio de la potencia más grande del mundo" no es un dato menor. Es un indicio de una economía que, a pesar de las enormes presiones, ha encontrado mecanismos de resistencia y recuperación.

Este crecimiento no sería posible sin un pueblo "en movimiento, unido en mantener la defensa y soberanía". La calma y la continuidad del trabajo productivo son, en este contexto, actos de resistencia política. Mientras un falso líder promete la intervención extranjera, la respuesta popular y gubernamental es la reafirmación de la Paz nacional como bien supremo, una paz que solo puede garantizarse mediante la defensa de la soberanía. La unidad no es aquí un eslogan, sino una necesidad estratégica para la supervivencia de la nación como proyecto autónomo.

Conclusión

La figura del falso líder que hemos analizado representa un cúmulo de despropósitos: la desconexión elitista, la conspiración con intereses foráneos, la promesa de un modelo económico depredador y la incapacidad de demostrar un apoyo popular genuino. Su proyecto es un "pote de humo" que se desvanece ante el menor soplo de la realidad contrastable.

Frente a esto, la estabilidad del gobierno y el crecimiento económico sostenido, en condiciones de extrema adversidad, hablan de una fortaleza institucional y popular que trasciende la retórica vacía. La verdadera esperanza no reside en las promesas de salvadores externos o en líderes que negocian la patria, sino en la capacidad de un pueblo unido para trabajar, crecer y defender su soberanía, garantizando así la Paz como fundamento de su futuro. La lección es clara: la legitimidad no se gana en los pasillos de poderes extranjeros, sino en el trabajo constante y en la defensa inquebrantable de la independencia nacional.

Omar J. Hernández B.

Cosas verdes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com