#insurgenciadelsigloxxi
Otra forma de informar y opinar. @omahdez78 / @omarhdez52-1 / omarhdez78 / omarhdez356628
¡Sin memoria no hay Victoria!
El enigma de la guerra planteada por los influencers y la mediática opositora
El presente análisis crítico de la narrativa mediática y geopolítica que rodea a Venezuela con base en información actual hasta noviembre de 2025, ofrece una evaluación exhaustiva de la situación, que confirma varios de los puntos que se han planteado a lo largo del conflicto con EE.UU., particularmente respecto a la escalada de la retórica belicista y la firme postura del gobierno venezolano.
🚨 La Amenaza Belicista: Una Narrativa con Buques de Guerra Reales
La percepción de una amenaza externa no es una mera creación mediática, sino una realidad documentada con acciones militares concretas y una intensa guerra de información.
1. Despliegue Militar Estadounidense: A finales de agosto de 2025, Estados Unidos reforzó su presencia naval en aguas cercanas a Venezuela con el envío de tres destructores con misiles guiados (Aegis). Estaba previsto que la semana siguiente se unieran tres barcos de asalto anfibio, sumando más de 4000 efectivos. El gobierno estadounidense justificó este despliegue para combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, señalando específicamente al Tren de Aragua de Venezuela, designado como organización terrorista, pero que la inteligencia estadounidense (FBI, CIA, ASN, entre otras) habían presentado informes de su inexistencia en su territorio, quedando algunos delincuentes actuando con ese nombre en Colombia.
2. Explotación de la Narrativa por Partes Contrarias:
· El Gobierno de Maduro le ha puesto el pecho a esta situación de ataque directo al pais e hizo un llamado a la población a alistarse en la Milicia Bolivariana, capitalizando el sentimiento nacionalista y la defensa de la soberanía, sobre todo esto último, porque ante la crisis del imperio necesitan desesperadamente los recursos de Venezuela.
3. La Oposición, particularmente la líder María Corina Machado, agradeció la postura "valiente" del gobierno de Trump, presentándola como una medida correcta contra lo que ella denomina "la empresa criminal" que se ha apoderado de Venezuela, nada de eso se ajusta a la realidad, cuando ha sido público y notorio que ha pretendido asaltar el poder por métodos fraudulentos y terroristas: verbigracia, los Comanditos terroristas-fascistas-delincuenciales que actuaron el 28/07/2024. Ya en 2019 lo intentaron al tratar de imponer un Presidente paralelo, que nadie eligió, pero que si le hizo mucho daño al pais por los grandes robos de activos venezolanos: Juanito Alimaña Guaidó
4. Desinformación y "Show" Mediático: Analistas independientes, como Christopher Sabatini de Chatham House, señalan que la probabilidad de una invasión real es baja. Este despliegue se enmarca en una estrategia de hacer "todo el ruido posible" para satisfacer a sectores de la oposición y ejercer presión psicológica, tal como lo he descrito en otros análisis. Las redes sociales y la prensa internacional han sido escenario de una intensa campaña de especulaciones, rumores y "noticias" sobre una guerra inminente, creando un entorno de confusión y tensión psicológica.
🛡️ La Respuesta Venezolana: Soberanía y Preparación
Frente a esta presión, la postura del Estado venezolano ha sido de firmeza y movilización, alineándose con lo que se ha expuesto.
A. Movilización Militar y Ciudadana: El presidente Maduro, en respuesta directa al despliegue naval estadounidense, llamó a los venezolanos a unirse a la milicia voluntaria para defender la patria. Influencers y comunicadores, como la periodista Orlenys Ortiz, han mostrado en sus redes sociales una masiva participación en el alistamiento de la Milicia Bolivariana, contrarrestando la narrativa de desmoralización y mostrando una imagen de unidad y fortaleza nacional.
B. Firmeza Diplomática: Venezuela ha llevado sus quejas a instancias internacionales. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con el Secretario General António Guterres para pedirle que inste a EE.UU. a detener las acciones hostiles y respetar la soberanía e integridad territorial del país.
C. Denuncia de Conspiraciones: El gobierno venezolano ha denunciado en múltiples ocasiones complots destinados a desestabilizarlo. En mayo de 2025, las autoridades anunciaron la detención de 38 personas por una presunta conspiración que incluía planes de ataques con explosivos y secuestros de funcionarios, supuestamente orientados a crear conmoción antes de los comicios legislativos. La oposición terrorista-fascista inmediatamente comenzó una campaña sobre presos políticos, cuando todos en el país conocen como es el proceder de odio de María Corina Machado y sus pocos seguidores de "Vente Venezuela" un grupo formado por delincuentes electorales y comunes.
🗳️ La Batalla por la Legitimidad y la Institucionalidad
El escenario político interno es otro campo de batalla donde se disputa la legitimidad, con posturas que hace irreconciliables la intromisión del imperio, por sus aspiraciones de tomar a Venezuela como un botín de guerra.
I. La Legitimidad Presidencial: El gobierno de Nicolás Maduro ejerce su tercer mandato consecutivo tras los comicios de julio de 2024. La oposición, así como Estados Unidos y otras naciones, tratan de imponer como ganador a Edmundo González, quien actualmente se encuentra asilado en España.
Un famoso Hacker, llamado ASTRA, ha confesado en la mediática internacional, y de eso se ha jactado desde Chile, como atacaron el Sistema Electoral venezolano del CNE. Esta denuncia del mismo delincuente informático ha bajado la presión internacional y le ha dado una fortaleza institucional de mayor poder a Maduro, que la oposición terrorista disminuida ha negado. Pero las grabaciones del hacker quedaron en poder de las instituciones venezolanas como prueba irrevocable del intento de fraude por parte de la oposición. También fue cosa juzgada en el TSJ, instancia a la que no acudió el candidato Edmundo González. Existe un dicho muy popular: el que calla otorga. González enmudeció porque no asistió a llevar sus alegatos al máximo Tribunal del país, hubo sentencia y ello trajo consecuencias: Maduro es presidente legítimo.
II. El Camino Institucional vs. las Presiones Externas: Mientras actores externos y la oposición radical presionan por un cambio de gobierno, las instituciones venezolanas avanzan por su cronograma. Como bien es conocido por todo el país, en 2025 se llevaron a cabo las elecciones legislativas y de gobernadores previstas en la Constitución . Además, Maduro presentó en febrero de 2025 una propuesta de reforma constitucional que busca, entre otros puntos, ampliar la democracia participativa y diseñar un nuevo modelo económico, en un claro movimiento de consolidación política venezolana desde el marco institucional. Por ejemplo la Ley de las 7 Transformaciones, que ha tenido una gran acogida por el pueblo venezolano, está demostrando que con la participación de todos, sin exclusión, se encuentran puntos de acuerdos que facilitan el desarrollo para un mejor bienestar en las comunidades.
Esto tiene mayor fortaleza, que el llamado del presidente Petro, a que se convoquen elecciones presidenciales anticipadas, algo que se considera una violación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, simplemente en ella se marca el cronograma para elegir presidente o presidenta, es decir, que cada seis años se convoca al pueblo para designar quien debe regir los destinos de la patria.
💎 Conclusión
La situación de Venezuela está efectivamente marcada por un "enigma" geopolítico de alta tensión. Por un lado, existe una presión externa real, materializada en sanciones, despliegues militares y una guerra mediática que, como bien apuntan la mayoría de analistas políticos serios del país, busca crear confusión y desmoralización. Por el otro, la respuesta del gobierno y la mayoría de los venezolanos ha sido la de cerrar filas alrededor de la defensa de la soberanía, la movilización popular y la afirmación de la vía institucional como único camino legítimo.
Esta postura de resistencia activa, la única garantía para proteger las riquezas nacionales y el proyecto bolivariano frente a lo que se percibe como un intento de dominación imperial. El escenario, por tanto, no es solo militar o económico, sino fundamentalmente una batalla por la legitimidad política e institucional, en la que la razón está de parte del pueblo que considera que EE.UU. es una amenaza para el destino del país.
Por último, la historia implacable en su línea de tiempo, y a la que nadie parece tomarle importancia, cuando en 50 años se analicen los traidores a la patria de estos tiempos, allí aparecerán sus nombres, con sus posiciones políticas de entregar la Venezuela de todos por prebendas personales.
Cosas veredes Sancho.
omarhdez78.blogspot.com